Negociación de emergencia en tiempos de pandemia
La finalidad del proceso de negociación de emergencia busca que las compañías no cierren, es decir, que continúen en funcionamiento, y esto se logra cuando los pocos recursos que quedan se invierten en el desarrollo del objeto social de la compañía y no en los pagos a sus acreedores.

Diario del Huila, Especial
INSOLEGAL & ASOCIADOS es un bufete de abogados, financieros y contadores especialistas en crisis empresarial, una compañía con amplia experiencia nacional y prueba de ello los casos de éxito en procesos de reorganización empresarial y liquidación judicial adelantados en el departamento del Huila.
En esta ocasión, nos acompañó el doctor Daniel Gracia, Gerente y fundador de la empresa, quien nos dio a conocer los detalles más importantes de estos procesos y como las pequeñas, medianas y grandes empresas pueden beneficiarse de esta ley.
¿Qué se puede entender por crisis financiera empresarial?
Es la circunstancia económica generada por diferentes factores que impiden o imposibilitan a la empresa el cumplimiento y pago de las obligaciones periódicas de la misma, es un problema de flujo de efectivo.
¿A qué factores se refiere cuando menciona que a causa de estos se genera la crisis financiera?
Es necesario aclarar que antiguamente se creía que la crisis financiera empresarial se debía a la mala administración de los recursos y del riesgo, pero hoy en día con las circunstancias como el COVID-19 que es un componente externo del que no tenemos el control y que ha influido negativamente en la sostenibilidad económica de los negocios, nos damos cuenta de que el dinero es un factor frágil y que no depende exclusivamente del manejo o control de los administradores.
Es por eso que la subida del dólar, reformas de carácter tributario y laboral, circunstancias de mercado, el aislamiento y otras tantas, pueden influir en el equilibrio económico de los negocios reconfirmando la fragilidad y vulnerabilidad de las empresas.
¿Cuándo las empresas se encuentran en estas circunstancias, como pueden mitigar la crisis financiera?
Lo más importante es identificar la raíz del problema financiero que ha generado que la empresa no cuente con los recursos para cumplir sus obligaciones, por ejemplo: si el mercado ha cambiado, si las ventas han disminuido, o si está vendiendo, pero aún no recibe el pago, etc. Habiendo hecho esto, se debe establecer un flujo de efectivo para proyectar una cadena de pagos y/o una negociación con los acreedores, que le permita a la empresa llevar a cabo cumplidamente la cancelación de sus obligaciones con los mismos.
Usted mencionaba anteriormente el COVID-19, ¿Cómo ha influido este factor en las crisis de las empresas?
Antes de que todo esto ocurriera, las empresas, en su mayoría, tenían muy buenos flujos de dinero, inversiones, pagos, apertura de nuevas sedes… Pero con el tema de la pandemia y el aislamiento, eso quedó congelado, se cerraron los negocios, dejaron de facturar, pero las deudas siguen corriendo, los arriendos, nóminas, servicios públicos, seguridad social, créditos bancarios, proveedores, etc lo que ocasionó, en solo dos meses, la parálisis de un sin número de empresas que no conocen aun las herramientas legales para su protección.
¿Cuáles son las herramientas legales que existen y que un empresario debería conocer para evitar la liquidación de su negocio?
A raíz de todo esto el Gobierno Nacional sacó el Decreto Ley 560 de 2.020, por medio del cual le permite al empresario 1. Acceder a un periodo de gracia de acuerdo con el flujo de efectivo de la compañía, 2. suspender temporalmente los pagos a las entidades financieras, 3. Negociar el pago de capital, intereses y sanciones con la DIAN, 4. Suspender los procesos de restitución de inmuebles, embargos, remates, procesos ejecutivos y coactivos, 5. Renegociar todos los pagos a los acreedores por un periodo de diez o más años.
Pero ¿Cuál es la filosofía de esta normatividad en materia de negociación de emergencia?
La finalidad del proceso de negociación de emergencia busca que las compañías no cierren, es decir, que continúen en funcionamiento, y esto se logra cuando los pocos recursos que quedan se invierten en el desarrollo del objeto social de la compañía y no en los pagos a sus acreedores, esto, mientras la empresa resurge financieramente y puede cumplir a cabalidad con sus obligaciones.
¿En qué consiste la negociación con los acreedores?
Es un proceso de carácter judicial que se adelanta en la SS en el cual el empresario presenta un proyecto de pagos para poder cumplir las obligaciones con sus terceros de acuerdo con su flujo de ingreso de recursos, y no con las exigencias de sus acreedores, de tal manera que el empresario paga conforme a sus posibilidades.
Es un modelo en donde el deudor tiene voz y voto de forma equitativa con sus acreedores.
¿Este proceso de negociación, realmente si funciona?
Claro, la negociación de emergencia es tan poderosa y sus beneficios son tan exorbitantes como las facultades de la DIAN que se suspenden con éste, al igual que los procesos penales por el no pago del IVA, los procesos de embargo y secuestro, y permite renegociar todos los créditos financieros. Hay una cantidad de grandes y reconocidas empresas que salvaron su permanencia en el mercado gracias a leyes como esta.
Esta ley es tendencia, es el salvavidas de las empresas para su estabilidad comercial y financiera.
Para los empresarios que quieran conocer más y/o acceder a este proceso, ¿Cuáles son los datos de contacto?
Pueden contactarnos a través de nuestro sitio web www.insolegal.com o llamarnos al 3125188200 o al 3142031770 o también al e mail insolvenciahuila@gmail.com
Claudia León, Gerente Comercial lidera e integra el equipo de trabajo del reconocido buffet de abogados INSOLEGAL & ASOCIADOS.
Exitoso equipo de trabajo
La reconocida empresaria huilense Claudia León lidera e integra el equipo de trabajo del reconocido buffet de abogados INSOLEGAL & ASOCIADOS. La laboyana es la Gerente Comercial y ha logado importantes resultados en un momento trascendental de la economía nacional. Claudia reside en Bogotá y avanza también con sus proyectos empresariales.