Arranca plan de coberturas por $5.000 millones para los maiceros colombianos
El programa estará vigente hasta el próximo 18 de diciembre o hasta que se agoten los recursos. El Ministerio de Agricultura tuvo en cuenta los bajos precios del cereal en los mercados local e internacional y las fluctuaciones de la tasa de cambio.

Por medio de la resolución 125, el Ministerio de Agricultura apropió $5000 millones para financiar el programa de coberturas de precios y tasa de cambio para los productores colombianos de maíz blanco y amarillo tecnificado.
El programa de incentivos estará vigente hasta el próximo 18 de diciembre o hasta el momento en que se agoten los recursos, informó la cartera agraria.
El objetivo del programa es otorgar a los productores del cereal, con siembras durante el primer semestre de este año, un incentivo para la toma de opciones put americanas para maíz amarillo, en la Bolsa de Chicago Mercantil Exchange (CME), y la toma de opciones put o un producto estructurado para maíz blanco, en el mercado OTC.
Para mitigar pérdidas económicas
Se espera que a través de este instrumento financiero el productor mitigue sus pérdidas económicas por la caída en los precios internacionales y la revaluación del peso colombiano en caso de presentarse.
Vale la pena señalar que con la opción put el comprador tiene el derecho, aunque no la obligación, de vender el activo subyacente (el producto maíz) a un precio determinado, en un período de tiempo no superior a una fecha estipulada. Por su parte, el vendedor de la opción put asume la obligación de comprar el activo subyacente, si la opción se ejerce.
Por su parte, el mercado OTC es el mercado legal, paralelo y no organizado, donde se transan títulos valores (bonos, acciones, derivados y materias primas, entre otros).
Cambios en precios internacionales
El programa de coberturas que beneficia a los cultivadores colombianos de maíz lo puso en marcha el Ministerio de Agricultura teniendo en cuenta los cambios en los precios internacionales de estas materias primas, que han registrado cotizaciones de entre US$175 por tonelada (hace un año) a los US$127 (en la actualidad).
También, por el comportamiento de la tasa de cambio del peso frente al dólar estadounidense, que tiene una alta incidencia frente a las condiciones de competitividad de los productores nacionales; por ejemplo, durante lo corrido del año la tasa de cambio superó los $4100 por dólar y registró un piso de $3253.
Un tercer argumento del Ministerio fue el de los precios de compra de la cosecha nacional, para maíz blanco y amarillo que han registrado variaciones 14 % y 23 %, respectivamente, y sus precios oscilado entre los $840.000 y algo más de un millón de pesos por tonelada.
Los detalles de cómo acceder a las coberturas cambiarias será publicados en un instructivo, en las páginas de internet del Ministerio de Agricultura https://www.minagricultura.gov.co y de la Bolsa Mercantil de Colombia http://www.bolsamercantil.com.co/