El presidente candidato Juan Manuel Santos Calderón, por la Unidad Nacional, tiene una ligera ventaja sobre su rival, Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, en la segunda vuelta de la elección presidencial que se celebrará el próximo 15 de junio.
Con la presencia de la exsenadora Piedad Córdoba y del exsecretario de Gobierno de Bogotá Guillermo Alberto Jaramillo, se hizo la presentación del Frente Amplio de la Convergencia Social por la Paz.
El Presidente y Candidato por la Unidad Nacional, Juan Manuel Santos, prometió acabar con el servicio militar obligatorio para transformarlo en un servicio social.
La Alianza Verde en Colombia y el Huila dieron a conocer que apoyan la campaña de Juan Manuel Santos para continuar con el proceso de paz, pero aclararon que esto no significa que hagan parte de la Unidad Nacional.
En el plano interior, para cada persona la paz es un estado exento de sentimientos negativos, ira y odio. Quienes interiorizan la paz en su mente y en su corazón desean a todos los demás este mismo sentimiento sin excepción alguna.
Me resisto a creer que el Uribismo pueda tener voluntad política para continuar el proceso de paz que adelanta el Gobierno con las Farc en La Habana, ya que ha sido su principal enemigo y contradictor.
Por amable y obligante solicitud –no pedida- del jefe de redacción de este diario, el entrañable amigo Germán Hernández Vera, ocupo de forma accidental estas columnas,
La paz es anhelo de todos los colombianos y como tal se constituye en un bien público cuyo disfrute debe poder ser llevado a cabo por cualquier ciudadano sin distinción, con independencia y respeto a la jurisdicción aprobada por la sociedad para protegerla.
Los últimos 50 años de la historia de Colombia han estado marcados por la violencia. A la Nación la han atravesado todas las violencias, desde la política hasta la común.
La paz es un valor estratégico, un bien superior que nos permitirá convivir en las diferencias, pasar las oscuras páginas de la violencia, para empezar a escribir nuevas páginas de la historia nacional con la fuerza de la inteligencia.
Y tienen que ser de fondo, si queremos una paz duradera que por supuesto no se logra con la firma de los acuerdos de La Habana, si es que los diálogos con las Farc llegan a tener continuidad como resultado de la próxima elección presidencial,
Francisco Santos Calderón, exvicepresidente de la República y hoy escudero del candidato Óscar Iván Zuluaga, dice que la derrota del santismo en el Huila obedece a que el mandatario no le dio nada a los huilenses en cuatro años.
La segunda vuelta presidencial se realizó por primera vez en las elecciones de 1994. En este certamen electoral participaron los candidatos Ernesto Samper y Andrés Pastrana, donde ganó el primero.
Para la segunda vuelta presidencial el voto en blanco no tendrá ningún efecto, aunque sí aparece en el tarjetón. Diferentes posturas en torno a esta opción democrática.