domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-06-05 08:09

Solamente votamos por Santos por la paz

Con la presencia de la exsenadora Piedad Córdoba y del exsecretario de Gobierno de Bogotá Guillermo Alberto Jaramillo, se hizo la presentación del Frente Amplio de la Convergencia Social por la Paz.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 05 de 2014

En el Huila se conformó un nuevo movimiento de unidad social y política. Se trata de una facción conformada por organizaciones de izquierda como la Unión Patriótica, Marcha Patriótica, Progresistas, Alianza Verde, así como organizaciones sociales y gremiales, entre las que se destacan varios sindicatos.

El Frente Amplio de la Convergencia Social por la Paz, como se ha denominado, es un sector donde confluyen las fuerzas de izquierda y los sectores democráticos del departamento del Huila que no pertenecen a la Unidad Nacional y se identifican por ayudar a alcanzar la paz por la vía política en este país.

Para el lanzamiento del movimiento se hicieron presentes por Marcha Patriótica, Piedad Córdoba; por Progresistas Guillermo Alberto Jaramillo, además de Alexánder Bernal por el Partido Alianza Verde en el departamento, entre otros representantes políticos.

Durante su intervención, Piedad Córdoba manifestó que “lo que se ha logrado no se puede perder y no es precisamente la guerra la que puede solucionar los problemas de este país, la situación del momento va más allá de Colombia”.

Afirmó que tenemos un compromiso ético con esta sociedad y ese compromiso no nos hace entrar a la Unidad Nacional. “No estamos esperando que nos den un puesto o un contrato, estamos buscando que Colombia entre a la historia de la modernidad y ésta se comienza a escribir en la medida que se respeten los derechos humanos y que se acabe la guerra”.

Indicó Córdoba que “somos absolutamente claros en entender que una cosa es la terminación del conflicto y otra cosa es la solución de la paz, donde seguramente vamos a tener soluciones antagónicas, pero que hoy como nunca tenemos que reconocer que Juan Manuel Santos ha sido capaz de sostener este proceso hasta donde ha llegado, con equivocaciones pero con aciertos”.

Señaló igualmente que este Frente Social está trabajando para que antes del 15 de junio el Ejército de Liberación Nacional, Eln, tome la decisión con el gobierno conjuntamente de decirle al país que comienza también la mesa de trabajo y de discusión.

"Voy a votar por la paz y quien la representan en este momento es el presidente Santos", enfatizó Piedad Córdoba quien, de hecho, ya ha tenido acercamientos con el mandatario en asuntos relacionados con la terminación del conflicto armado.

Córdoba enfatizó que "el país va a levantarse en favor de la paz" y, por lo cual, lo ideal es "que Colombia vote por la paz el próximo 15 de junio".

Un gobierno de reconciliación

Por su parte, Guillermo Alfonso Jaramillo, exsecretario de Gobierno de Bogotá, y uno de los primeros en adherir a la propuesta de paz de Juan Manuel Santos afirmó que para los ′petristas′, la paz del país es una necesidad y está por encima de todo.

"Yo voté en la primera vuelta por Juan Manuel Santos, y lo volveré a hacer en la segunda vuelta del 15 de junio, pero mi voto es única y exclusivamente por la paz", aseguró el dirigente de Progresistas.

Aclaró que su movimiento no hace parte de la Unidad Nacional, ni va a participar de ese gobierno, pues solo quieren que el Presidente Santos cumpla con nueve puntos para rescatar la salud, fortalecer la educación, garantizar el mínimo vital del agua al ciudadano, y que lo público se fortalezca.

"Por la paz doy hasta mi vida", afirmó y recordó que siendo Representante a la Cámara, aprobó en el gobierno de Belisario Betancur el indulto y amnistía a guerrilleros del M-19 sentenciados, "y lo hice porque he sido un defensor de la paz, un país no puede perdurar en la guerra".

También señaló que "voté por el candidato a la Presidencia Andrés Pastrana, y voté única y exclusivamente por la paz, más no porque me identifique ideológicamente con él".

"Me preocupa que Andrés Pastrana esté hoy con el guerrero de Uribe, eso sí me extraña", señaló Jaramillo.

Considera que una vez se firme la paz con las Farc, se debe llamar a un gobierno de reconciliación nacional y a una asamblea nacional que enmarque la nueva ruta del pos conflicto, "con cambios profundos para que haya igualdad y saquemos adelante a nuestra juventud".

"Firmar la paz no es nada, la paz debe venir con cambios profundos y oportunidades para todos", aseguró.

“Yo nunca creí que Santos fuera a tomar una decisión de esas de jugarse todo su capital político, incluso el que no sea reelegido, por luchar por algo que nosotros todos sabemos que hay que lograr en este país y no es eliminando al contradictor”.

“Muchos de nosotros creemos que debería generarse una Asamblea Nacional Constituyente para que vuelva a marcar un derrotero muy claro y definitivo en lo que es la nueva república, que tiene que tener un contexto social muy diferente al que tiene hoy”, expresó.

Una decisión colectiva

“Los sectores alternativos de centro y de centro izquierda en el departamento del Huila haciendo uso de la independencia con la cual nuestras vocerías nacionales han entregado principalmente al Partido Alianza Verde y al Polo Democrático Alternativo para que su militancia de manera independiente en cada una de las regiones decida sobre cuál de las opciones votar, abstenerse de votar o apoyar el voto en blanco hemos decidido converger en un gran Frente Amplio Regional que definitivamente en torno al proceso de paz busca respaldar una de las opciones presidenciales, que sin representar los ejes programáticos de cada una de las colectividades, significa para nosotros lo más importante para el futuro de Colombia como es la consecución de la paz”, manifestó Alexander Bernal, de la Alianza Verde.

La paz no se construye en el inmediato pero si tiene que ser la decisión formal del colectivo que tiene que ver en un primer paso como es la firma de un acuerdo donde los principales actores del conflicto armado cesen sus hostilidades, lleguen a un acuerdo con el Gobierno Nacional. “Desde allí todos unidos en diferentes frentes podamos iniciar la construcción de una paz duradera y de una paz verdadera. Hoy decimos sí a la reelección de Juan Manuel Santos, sí apoyamos la paz de Colombia”, expresó.