Fidel Castro no dejó nada al azar antes de morir y para su entierro eligió un cementerio en Santiago de Cuba, en el que fueron sepultados varios héroes de la Independencia y de la Revolución como José Martí y Frank País.
En un hotel de Disney, cerca de la ciudad de Orlando, Florida ocurrió un trágico accidente donde un niño de dos años fue arrastrado por un caimán. La policía de Estados Unidos está en la búsqueda.
La líder de Fuerza Popular aceptó ayer su derrota en el balotaje presidencial ante Pedro Pablo Kuczynski; de paso anunció que, junto a su bancada parlamentaria de 73 congresistas, será oposición al nuevo gobierno.
El volcán Turrialba de Costa Rica inició una fuerte actividad eruptiva, con columnas de humo y ceniza que el viento extiende hacia la capital, 30 km al este, informaron expertos en el campo.
Estados Unidos espera que el poderoso narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo Guzmán”, sea extraditado a su territorio hacia finales de año, después de un largo proceso que su defensa ha prometido obstaculizar, dijo una fuente del gobierno de ese país.
A través de una demanda, el oficial Michael Smith espera que la justicia estadounidense aclare la legalidad de los ataques de EE.UU. en territorio sirio contra el Estado Islámico. Para él, es una cuestión de saber si como militar está cumpliendo su deber constitucional o si está participando en una “guerra ilegal”.
Para que Nicolás Maduro sea revocado como presidente de Venezuela, el Sí deberá obtener en el referendo más de 7,5 millones de votos.El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado por la oposición de servir al gobierno, aún no anuncia el procedimiento de verificación.
Los atentados en Bruselas, Bélgica, sientan por qué diferentes ciudades europeas se han convertido en objetivos terroristas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Tras este episodio en la ciudad belga, ya se ha avanzado en diferentes investigaciones. Ayer, las autoridades en ese país ordenaron cancelar cualquier tipo de manifestación o marcha en rechazo a los violentos episodios.
Pues era jurídicamente previsible que la Corte rechazara todas las excepciones previas propuestas por Colombia que alegaban su incompetencia para conocer de las mismas.