Con la madurez propia de una persona que ha tenido que enfrentar situaciones adversas en su vida, el voleibolista Manuel José Rodríguez, cuenta cómo ha tenido que repartir su tiempo entre el trabajo, el estudio y los entrenamientos con su equipo de la Institución Educativa Prudencia Daza de Valledupar, en el Cesar. A sus 16 años es quien responde por su madre y vela por sí mismo.
Tras veinticinco días de triunfos, alegrías, tristezas y todos los sentimientos que rodean la victoria y la derrota, el departamento del Huila cumplió con su participación en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2019. Cartagena, Bolívar, le cumplió al país. La delegación huilense alcanzó solo tres medallas de oro en deportes convencionales.
Los V Juegos Paranacionales son el escenario ideal para las reivindicaciones sociales de jóvenes que sueñan con el deporte como estilo de vida. La historia de superación personal de Maicol Andrés Mora es una prueba de ello.
Con solo 15 años, en San Marcos, Sucre, ya conocen a Rosa Angélica Osorio por su habilidad en las canchas de baloncesto. La estudiante de décimo grado de la Institución Educativa San Marcos es ejemplo dedicación y desempeño en el deporte y además, por ocupar el primer puesto académicamente año tras año.
Delgado, algo tímido pero con la firme convicción de querer llegar a participar en unos olímpicos, el caleño Juan Camilo Mainguez Noguera, a su corta edad ya ha sido campeón mundial en seis oportunidades. Tiene título Centroamericano y Suramericano y este año aspira a llevarse una presea de Supérate Intercolegiados.
Oriundo de Putumayo, Michael Alejandro Cifuentes es el más opita a la hora de representar a su colegio, el Rafael Pombo de la ciudad de Neiva. Porta con orgullo el uniforme de este departamento y se siente agradecido por recibir el apoyo y la oportunidad de hacer parte de esta institución.
Hasta este fin de semana, Cartagena vibró con los Juegos Nacionales y Paranacionales 2019, las delegaciones retoman su rumbo a sus ciudades y continúa la preparación para las próximas competencias. Diario del Huila entrevistó a Carlos Villarreal director de los juegos en el Huila, quien habló sobre los logros, retos y otros detalles.
Kevin Puello se ha constituido en el crack de Bolívar en la disciplina del fútbol auditivo que llega a instancias definitivas en los V Juegos Paranacionales.
En el coliseo Bernardo Caraballo se presentó la curiosa escena de dos parejas de hermanos jugando para sus selecciones, en el baloncesto en silla de ruedas. Si los hay en un equipo puede parecer normal, pero que haya hermanos en dos quintetos y que además se enfrenten, no es de todos los torneos.
Los V Juegos Paranacionales Bolívar 2019 están llegando al final y Mindeporte sigue destacando los valores y virtudes de los para atletas que han llegado a las justas con el propósito de vivir la fiesta multideportiva más importante del país.
Previo a la final de voleibol sentado masculino, el equipo de la Federación Deportiva Militar calienta, sin mostrar ansías. Todo parece normal, la tranquilidad prima, aunque no se juega cualquier partido, ahora es cuando van a mostrar de que están hechos, y porqué valió la pena el esfuerzo durante los cinco días de competencias.
Kent Romero tiene 16 años, representa a Bolívar en sus primeros Juegos Paranacionales y ya es considerado como una de las gratas revelaciones del paraatletismo colombiano.
El deporte adaptado ha evolucionado desde su concepción como actividad de recreación, hasta lo que conocemos hoy, en cuanto a su práctica desde el alto rendimiento. Este mismo proceso lo ha recorrido Álex Figueroa.
El clásico del Tolima Grande en los Juegos Paranacionales en Cartagena ya tiene nombre y fue el de Huila Futsal Auditivos Masculino, como unos verdaderos guerreros el quinteto con una superioridad de 7-1 se quedó con la medalla de bronce. El campeón de la disciplina fue Valle.