“Firmemente hemos cumplido con nuestro objetivo”
Hasta este fin de semana, Cartagena vibró con los Juegos Nacionales y Paranacionales 2019, las delegaciones retoman su rumbo a sus ciudades y continúa la preparación para las próximas competencias. Diario del Huila entrevistó a Carlos Villarreal director de los juegos en el Huila, quien habló sobre los logros, retos y otros detalles.

Por: Isauro Quintero Barrera
Cartagena – Bolívar
Baloncesto paranacional, boccia, fútbol, para atletismo y tenis de mesa son los deportes que cerraron oficialmente la versión 2019 de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales en La Heroica; fueron veinticinco días de constantes competencias entre los departamentos participantes.
“Nosotros creemos firmemente que hemos cumplido con nuestro objetivo, que era ubicar al departamento en el puesto 15 y se logró acumulando un total de veinte medallas, tres oros, cinco platas y doce bronces. Era lo que se había propuesto al iniciar la administración departamental, eso es gratificante para todos los deportistas, presidentes y cada una de las ligas que tuvieron representación del Huila aquí en Cartagena” expresó Carlos Villarreal, director.
¿Cuáles fueron los deportes sorpresa o que se fortalecen con los resultados obtenidos?
Definitivamente sorpresa patinaje, porque lo veíamos muy lejos, no por el rendimiento deportivo de nuestros patinadores sino por el contexto en el que se desenvuelven los patinadores huilenses, el contexto no colombiano sino mundial.
Bueno, Santiago Arbeláez hizo una buena competencia en los mil metros y logra una medalla de bronce entre los mejores del mundo, quiere decir que él es tercer patinador más rápido del mundo en esa prueba y la verdad nos llenó de sorpresa, pero también de mucha satisfacción y orgullo de verlo como hizo esas marcas en la pista de patinaje.
¿En qué disciplinas no se cumplió lo proyectado y cuáles dejaron gran proyección?
Nos deja un poquito el sinsabor tejo, que, si lo teníamos bien proyectado y desafortunadamente no conseguimos los resultados esperados; aunque teníamos proyectado la medalla de bronce de las niñas de Subacuáticas, pero no lo teníamos como tan priorizado, nos dejaban esa sensación que podía, pero que también, no podía ser y al final se logra una medalla de bronce importante.
Ya en los aspectos de la parte de arriba de la tabla de medallería, Daniela Muñoz que sí ha sido construida ahí en el Instituto junto a la liga de taekwondo del Huila, si la teníamos proyectada en una plata pero no pensamos que fuera a hacer ese combate en la gran final contra la chica de Boyacá, porque las veces que se han enfrentado en pre clasificatorios y otros eventos la deportista la dejaba muy lejos en la puntuación en el combate y Daniela en esta ocasión le pudo marcar veintiún puntos, por lo que significa un desarrollo deportivo muy grande, 19 años y Boyacá ya tiene 30, lo cual indica que ya está al borde de la salida.
¿Qué otros deportistas serán proyección para próximas justas?
Hay que destacar unos deportistas de proyección como son el nadador Fabio Guzmán, quien tuvo excelente actuación y figuró entre los mejores ocho del país, así mismo el gimnasta Ferley Sneideer Vargas y en el canotaje Karen Tovar que alcanzó dos medallas de bronce y el gran papel de taekwondo.
¿Cómo fueron las cosas en los Paranacionales?
Nosotros venimos con las cuatro ligas, la de discapacidad cognitiva, física, auditivos y parálisis cerebral, son las cuatro que hay en la estructura del deporte colombiano y en todas algunos de los muchachos logró clasificar; pero también, hay que recordar que la estructura del deporte en Colombia se está modificando un poco y ya no está siendo tan preponderante por ligas sino que se está estableciendo por disciplinas, aunque son en ligas diferentes, pero de un mismo deporte, por ejemplo, tuvimos atletismo en tres ligas, en para atletismo en discapacidad física con Carlos Andrés Vargas, en discapacidad cognitiva con Valentina Avellaneda que corrió los 100 metros planos y en la discapacidad de parálisis cerebral tenemos a Elkin, Juan José, Pablo, Briyith y Stefania Bobadilla.
Asimismo tenemos participación en natación en Auditivos, otro de discapacidad cognitiva y ajedrez teníamos a un Auditivo, el equipo de fútsala que logró estar en semifinales y ganar bronce, en total son atletismo, ajedrez, fútsala, boccia que pertenece a parálisis cerebral y natación son los deportes que vienen a Cartagena, en total participamos con 32 deportistas en total.
¿Cuáles fueron las expectativas en los Paranacionales?
Las expectativas que teníamos obviamente era retener medallas con Carlos Andrés Vargas, esperamos que haya un buen desempeño el día de la competencia.
También, expectativa con los de boccia José Luis Torres y Andrés Darío Díaz por ahí puedan darnos la sorpresa de estar en las finales y llegar al podio.
En fútsala lo pensamos desde Neiva con la posibilidad de medalla de bronce para estos chicos, quienes han venido haciendo un buen desempeño en los clasificatorios en Cúcuta, les fue bastante bien y también unos partidos de preparación que hicimos en Bogotá les fue bastante bien y los resultados fueron sobresalientes terminamos con un bronce.