De acuerdo a la exposición del Congresista liberal, entre enero y junio de 2020 se presentaron 120 eventos asociados al conflicto armado en el que resultaron afectados directamente los niños.
Federico Tobar, asesor regional del organismo encargado de asuntos de salud sexual y reproductiva, indicó que "el embarazo adolescente es una fábrica de pobres en América Latina".
"No es cierto que se iban a ‘volar’, ellos estaban tranquilos. Nosotros vinimos a visitarlos y eran las 2:00 de la tarde y nada que nos dejaban entrar".
Para Iván Duque, este gremio cultural que ha sido tan golpeado por crisis de Covid-19, ahora, las bandas de rock del país se han lucrado más dando conciertos en línea que presencial.
La Procuraduría ordenará la práctica de pruebas, entre ellas las declaraciones del concejal Diego Cancino, quien dio a conocer la denuncia de que se presentó el incendio en la estación de Policía, lo que cobró la vida de nueve reclusos y 11 más resultaron heridos.
Periodistas reconocidos y que llevaban un gran tiempo dentro del Grupo Editorial, decidieron salir de la Revista, por llegada a la dirección general de Victoria Eugenia Dávila.
Para Fedegan, la propuesta del Concejo de Bogotá de vivir el día sin comer carne, es una ‘mamertería’ de la izquierda y que no afecta en absoluto el cambio climático.
Si eres fanático de ver las estrellas y la belleza de los fenómenos astronómicos, deberás estar atento a uno de los más esperados este año. Se trata de la lluvia de estrellas de las 'bolas de fuego' Táuridas.
La situación de devaluación de muchas monedas latinoamericanas respecto del dólar incentiva a que el turismo extranjero, en especial el proveniente de Estados Unidos y Europa, tenga como destino países latinoamericanos.
El Concejo de Bogotá aprobó un acuerdo con el que se declara a la ciudad en emergencia climática, con el fin de que se tomen medidas urgentes sobre ese aspecto en pro del mejoramiento medioambiental y de la calidad de vida.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que por medio de las negociaciones bilaterales con las compañías que avanzan en el desarrollo de una vacuna, Colombia espera que esta esté disponible en el país en el primer semestre de 2021 para comenzar así la vacunación de la población.
La diligencia se cumplirá de manera virtual el 27 de noviembre. Abogada de la familia del excandidato presidencial espera que los citados comparezcan para avanzar en las investigaciones.