domingo, 20 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-11 02:13

Hoy y mañana se podrá ver lluvia de estrellas Táuridas del Norte

Si eres fanático de ver las estrellas y la belleza de los fenómenos astronómicos, deberás estar atento a uno de los más esperados este año. Se trata de la lluvia de estrellas de las 'bolas de fuego' Táuridas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 11 de 2020

Diario del Huila-Tendencia

Noviembre nos tiene preparados increíbles fenómenos astronómicos y por eso debemos estar preparados para ver un espectáculo en el cielo. Se trata de la lluvia de estrellas de las ‘bolas de fuego’, que será visible en su máximo esplendor durante la medianoche de hoy y el jueves 12 de noviembre. ¡No te lo puedes perder!

Tras surcar el cielo en noviembre las Táuridas del Sur, llegan esta semana las Táuridas del Norte. Esta vez, nos da una oportunidad de mirar el firmamento y pedir un deseo en este atípico y difícil año.

Esta lluvia de estrellas tiene su origen en el cometa 2P/Encke, que fue descubierto en 1786 por el astrónomo francés Pierre Méchain. Sin embargo, hasta 1819, no se supo que su órbita era periódica, gracias al estudio del alemán Johann Encke, quien determinó que este objeto celeste, de casi cinco metros de diámetro, tardaba 3.30 años en dar una vuelta completa al Sol.

Cada año, a principios de noviembre, la Tierra atraviesa una nube en la que se encuentran suspendidos fragmentos desprendidos por 2P/Encke. Estos, al impactar con la atmósfera se desintegran y cruzan el cielo como grandes bolas de fuego.

El fenómeno se divide en dos. Primero ocurren las Táuridas del Sur, que alcanzaron su máxima intensidad el 4 y el 5 de noviembre. Después, se producen las Táuridas del Norte, que alcanzará su pico en la noche del 12 de noviembre, y tendrán unas condiciones de observación más favorables. Aquí te explicamos paso a paso cómo verlas desde México.

Según el Comité Nacional Noche de las Estrellas y la Red de Planetarios de Quintana Roo, las Táuridas del Norte alcanzarán su pico máximo en la noche del 12 de noviembre. Sin embargo, su actividad será baja.

A diferencia de otros fenómenos astronómicos, las lluvias de estrellas son fáciles de captar en el cielo, ya que no se requieren instrumentos profesionales de observación ni conocimientos técnicos, y basta con nuestros propios ojos para disfrutarlas.

De acuerdo con el Comité Nacional Noche de las Estrellas, para captar un meteoro debes dirigir tu mirada hacia el este, en busca de la constelación de Tauro, que es la radiante de los meteoros. En astronomía se conoce como radiante al punto del cielo del que parecen caer los bólidos.

La agrupación de Tauro aparecerá entre las 19:00 y las 20:00 horas. Si no sabes localizar este conjunto de estrellas, puedes utilizar aplicaciones móviles como SkySafari para Android, o SkyView para IOS, que te ayudan a encontrar los astros en el firmamento.