TATACOA DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL
POR TANIA BEATRIZ PEÑAFIEL ESPAÑA
Hace unos días el desierto de la Tatacoa ubicado en el Municipio de Villavieja al norte del Huila, fue certificado como destino turistico sostenible por la ACERT S.A; de acuerdo con el viceministro de turismo, Julián Guerrero Orozco, “esta norma establece un paquete de requisitos que ayuda a promover buenas prácticas en la dimensión ambiental, sociocultural y económica, lo cual ayuda a que estos destinos sean mucho más responsables”. El reconocimiento lo que certifica es que se cumplan una serie de condiciones que garanticen la sostenibilidad del destino enfocada desde sus distintos puntos de vista: todo el tema del cuidado del medio ambiente, y todos los componentes socioeconómicos y culturales que esto implica.
Con la certificación de más de 20 destinos turísticos nacionales, posterior a la implementación de las Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible, la operación de la industria de viajes y turismo del país pretende ser más “amigable” con el ambiente, la conservación y el patrimonio cultural.
El certificado de sostenibilidad turística se convierte en una herramienta de promoción y fortalecimiento del sector, según defiende el Instituto de Turismo Responsable (ITR), esta forma de gestión más sostenible genera empleo local, directo e indirecto, y estimula el desarrollo de empresas turísticas -agencias de viajes, transportes, alojamiento, alimentación, etc, y también de empresas dedicadas a otras actividades relacionadas de alguna manera, como ganadería, agricultura o comunicaciones, entre otras propiciando un equilibrio entre los sectores.
Ahora bien este compromiso no solo lo asume el estado a travez de sus entidades territoriales, la responsabilidad de la sostenibilidad ambiental debe ser de todos los actores involucrados, Tatacoa es un ecosistema único que esta en exploración constate por investigadores de diferentes sectores y que sorprende todos los días con resultados de nuevos conocimientos paleontológicos por mencionar solo una de las lìneas de investigación.
No hay duda en que las polítcas de desarrollo deben ir encaminadas en la sensibilización y la movilización de todos los grupos de interés para hacer del turismo “un catalizador de cambio positivo”, fomentando un cambio en las prácticas de empresa y el comportamiento de los consumidores con el objetivo de promover un sector turístico con más años de vida, más productivo, que garantice la generacion de empleo para las familias acentadas en la zona y con ello mejorando la calidad de vida del territorio.
El turismo post pandemia circulará mundialmente en búsqueda de lugares donde se pueda respirar, donde la conecxión con la naturaleza recargue el SER.