sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-10-21 12:54

SIGUE LA RECESIÓN

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 21 de 2020

La sociedad colombiana al igual que toda la población mundial, se encuentra atravesando la más profunda crisis social y económica desde la segunda guerra mundial, producto de la más agresiva pandemia que haya azotado a la humanidad.

El indicador difundido por el Dane hace un mes sobre la caída del 15,7% del PIB de Colombia durante el segundo trimestre del presente año, representa para la economía el mayor descalabro de la historia de la vida republicana. Esta contracción marca el nivel más bajo, que obliga a repensar el accionar gubernamental del equipo económico, tendiente a buscar una senda de recuperación para los próximos años. Pero nuevamente esta entidad promulgó el lunes anterior una cifra del 10,6% de la caída de la actividad económica durante del mes de agosto del presente año. Corresponden a la afectación de las actividades terciarias en un -6,9%, secundarias en un -2,2% y primarias en un -1,5%.

Hay destacar que la actividad económica tuvo una caída mensual de 1,19% frente a julio y los cierres focalizadas en algunas ciudades impactaron la recuperación. La tracción de la economía, que venía en 2,22%, ahora pasa a ser de -1,19% y eso significa que el valor agregado que generó la economía en agosto es 1,19% inferior al que se creó en julio por las afectaciones que se presentaron por las medidas complementarias de carácter sanitario en actividades manufactureras y de comercio, en donde se tiene un efecto directo de la actividad económica.

De acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda, la economía caerá 5,5% en 2020. Sin embargo, entre enero y agosto, el Producto Interno Bruto (PIB) acumula una contracción de -8,1%. Para llegar a esa cifra prevista por el Gobierno, en los últimos cuatro meses del año la actividad debe registrar, como mínimo, una caída de 0,3%. En los últimos 12 meses, el resultado es -10,6%.

Los indicadores confirman que la economía colombiana tocó fondo en abril y que, a partir del proceso gradual de reapertura, distintos sectores, la creación de puestos de trabajo y la confianza de los actores han venido recuperándose de la cuarentena. El país sigue transitando la ruta de combinar la reanudación de la mayoría de las actividades económicas con el control del comportamiento de la pandemia. Este es un equilibrio delicado que, hasta el momento, un mes y medio de la reapertura casi total, ha generado un saldo positivo.

Evitar o moderar el retroceso requerirá esfuerzos y sacrificios en clave colectiva, una actitud comprometida y solidaria de toda la sociedad: gobierno, banca, gremios, empresarios, patronos y empleados. La reactivación económica debe acompañarse de medidas para crecer con equidad, blindar empleos y proteger a los más pobres.