La Policía Nacional lanzó la estrategia que se concentrará en los distintos destinos turísticos y lugares de peregrinación del Departamento. Más de 120 mil de vehículos se movilizarán por las distintas vías en esta Semana Mayor. Se habilitaron 4 corredores turísticos y 7 rutas seguras.
Una gran obra teatral de más de 100 personas, galería de imágenes talladas en madera y feria artesanal, son algunos de los puntos que figuran en la agenda para la conmemoración de Semana Santa en la Capital Arqueológica del Huila.
Con 760 hombres y mujeres comprometidos con el plan de seguridad, la Novena Brigada en conjunto con la Fuerza Aérea y en coordinación con la Policía, blinda al Departamento, para que propios y visitantes puedan conmemorar, sin contratiempos, la Semana Mayor.
La continuidad de la temporada de lluvias en el departamento obliga a autoridades, sectores productivos y comunidad a adoptar medidas de precaución, monitoreo y cuidado.
La funcionaria informó que desde el 15 de marzo se han reportado 20 eventos naturales que han afectado a 13 municipios, especialmente por la ocurrencia de deslizamientos de tierra, vendavales, caídas de roca y crecientes súbitas.
14 veredas en San Agustín amanecieron incomunicadas ayer martes a causa de deslizamientos. Los sitios más críticos son el sector de La Argelia, Los Cauchos, y Platanares. Otros municipios del departamento también reportan, además de esta problemática, daños en viviendas.
Ante el incumplimiento del contratista de terminar la vía principal de la entrada a Palermo, la Alcaldía asumirá la terminación de la obra. Prometen que estará lista en Octubre, ¿será que sí?
En total hasta el momento se han registrado 43 derrumbes en la zona rural confirmados por los presidentes de junta de acción comunal y la comunidad de los sectores afectados.
En el caso concreto del Huila, el conflicto interno de más de medio siglo dejó cerca de 198.000 víctimas. Hoy se realizará un acto en conmemoración de este grupo poblacional en el Recinto Ferial la Vorágine, en Neiva.
En encuentro con el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, la ministra de las TIC, Silvia Constaín, destacó los avances del departamento en este campo y reiteró la importancia de vincular el sector cafetero con la tecnología.
Obras de infraestructura educativa, agua potable, saneamiento básico, deporte, recreación y mejoramientos de vivienda fueron revisadas por el mandatario seccional junto con el alcalde de Paicol, Henry Durán, diputados y concejales.
Aunque días atrás este municipio fue noticia porque al parecer tendría “embolatado” su presupuesto para el presente año, el Tribunal Administrativo del Huila ya declaró válido dicho acuerdo.
Un nuevo proyecto que tiene como propósito aumentar las exportaciones de este fruto, uno de los más comercializados del mundo, donde Colombia quiere aumentar su participación y la región juega un papel importante.