viernes, 18 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2020-02-28 01:59

Preparémonos para el invierno

Escrito por: Editorial | febrero 28 de 2020

Los huilenses estamos asistiendo a las diferentes transformaciones que está presentando el clima, que están ocasionando las variaciones bruscas en las temperaturas que están afectando la dinámica productiva en algunas regiones del país.  Los neivanos estamos siendo afectados por este fenómeno climatológico que, durante el día, los días soleados aumentan el calor que tienen desesperados a los habitantes de este territorio. Lo anterior ha sido producto del progresivo cambio climático, que se está reflejando en todo el mundo.

Como reflejo de esta crisis ambiental, al tiempo que buena parte del país sufre las inclemencias del verano, las lluvias se han concentrado con mucha fuerza en el occidente del país. Los departamentos que conforman la región andina han sido los más afectados.

Nuestro departamento no estaba preparado para esta contingencia, que ha dejado a las familias damnificadas. En muchos municipios, algunos barrios el nivel del agua alcanzó los dos metros de altura. Allí, propietarios de numerosos locales comerciales vieron cómo la totalidad de su mercancía era cubierta por las aguas. En Neiva, a causa del fuerte aguacero que azotó a la ciudad y que fueron atendidas por los organismos de socorro, provocaron que las calles colapsaran, con caídas de árboles, entre otros, que afectaron transitoriamente la dinámica productiva de la zona urbana. Las imágenes que han difundido los medios de comunicación son impactantes, sobre esta oleada invernal.

Inesperado, pues esta es una época tradicionalmente seca en esta región, donde las lluvias aparecen por lo general en abril: la explicación del fenómeno pasa por el choque imprevisto en las cordilleras de corrientes de vientos.

Es indispensable que la administración municipal, junto con la gobernación del Huila y el gobierno nacional, se estructuren en el mediano futuro, la construcción de un moderno alcantarillado de aguas lluvias, para evitar las inundaciones que se presentaron hace dos días con las altas precipitaciones que cayeron en todo el territorio huilense. Así se podrían atender esta clase de contingencias. Se necesitan obras de mayor envergadura para mitigar la vulnerabilidad de Neiva de cara a futuras situaciones similares.

Para Colombia, uno de los países más vulnerables al cambio climático, la deforestación es el mayor motor de preocupación en relación con el asunto. Como recientemente calculó el Ideam, el 33 por ciento de las emisiones de países se deben a la tala del bosque. Ante el agravado deterioro ambiental, los huilenses debemos seguir respondiendo con mayores esfuerzos, para proteger los recursos naturales.