sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-05 02:30

“Si se calla el cantor…”

El pasado 27 de enero se apagó la voz de Pete Seeger, uno de los más grandes cantores populares de los Estados Unidos. Para hacer un parangón con una artista emblemática de América Latina, Seeger es al pueblo norteamericano lo que Mercedes Sosa es a los pueblos hispanoamericanos. Junto a Woody Guthrie, Joan Baez, Bob Dylan, Bruce Springsteen…,

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 05 de 2014

conformaron la avanzada de la llamada canción protesta o canción social en el norte de América. Esa canción que representa la resistencia de los pueblos contra la tiranía, la opresión, la violencia, la barbarie…, en fin contra la violación y el desconocimiento de los derechos humanos: políticos, sociales, económicos, culturales y  ambientales: esencia del proceso civilizatorio de la sociedad humana.

Seeger no es cualquier voz, es la voz. Es la voz de los desheredados de la tierra en una nación donde la riqueza se da por descontada, pero donde la desigualdad ha llegado a extremos aberrantes; es la voz de quienes han sido carne de cañón en las infinitas guerras provocadas por su gobierno imperial: la segunda guerra mundial imperialista, la guerra de Vietnam, la interminable guerra del medio oriente, las decenas o centenas de guerras locales en África, Asia y América Latina; es la voz de quienes fueron segregados por el racismo hirsuto de los más retardatarios exponentes de la “raza superior”, que aupara ideológicamente a los Hitleres del mundo entero; es la voz de los millones de seres esquilmados por los turbios negocios del gran capital –que volvió realidad las amenazas de confiscación de cualquier tipo de propiedad, tal como lo predicara el “comunismo” –…, es la voz de los de abajo, de los trabajadores asalariados, de los trabajadores de las naciones sojuzgadas, acallada por décadas bajo el poder omnímodo del gran capital financiero parasitario.

Pete Seeger fue un testigo de su tiempo. Testimonio que plasmó en sus canciones: los cantos que, aun muy joven, recogiera de los integrantes de la Brigada Lincoln, internacionalistas en la guerra civil española; de los cantos de resistencia a la guerra de Vietnam; de las luchas de los obreros norteamericanos por sus derechos,…, pero tal vez su gesta musical por excelencia se encarna en la denuncia del racismo en su país. Siempre recordaremos su “We shall overcome” (Ganaremos), himno de batalla de la lucha por los derechos civiles que liderara Martin Luther King, cantada por las voces de millones de personas en la concentración de Washington, donde el doctor King pronunciara su famoso discurso “I have a dream”.

Como tal vez, el mundo parroquial de la Colombia andina y pastoril, que aun marca nuestro destino de nación aislada del mundo, no haya permitido a la mayoría de mis lectores conocer a Pete Seeger, el bravo ciudadano del mundo, los invito a ver en Youtube, las hermosas versiones de We shall overcome, This land is your land, Guantanamera,… o la bellísima versión en francés del Himno de la Clase Obrera, “La internacional”.

Si muchos intereses mezquinos separan a los pueblos del mundo, la cultura y la música –la más sublime de las bellas artes–, terminarán hermanándolos. ¡Gloria eterna a Pete Seeger!