domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-17 09:19

Voto en blanco: un fenómeno que intriga

En medio de un nuevo panorama electoral se encuentra el país por cuenta de la poca intención de voto en favor de los candidatos, tanto al Congreso como a la Presidencia de la República.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 17 de 2014

A menos de un mes de las elecciones de Congreso y a cerca de cuatro meses de las presidenciales, las encuestas contratadas por varios medios, incluido DIARIO DEL HUILA, y alianzas informativas dan amplia favorabilidad al voto en blanco. Así lo reveló el más reciente estudio de la firma Ipsos Napoleón Franco donde, por encima del presidente Juan Manuel Santos que alcanza un 25%, la preferencia por el voto en blanco se encuentra dos puntos por encima y se ubica en un 27%.

Este panorama resulta novedoso para el país debido a que nunca antes el voto en blanco había registrado tan alta intención de voto, además de la estrecha diferencia en relación con el candidato de mayor favorabilidad y el amplio margen respecto a los de menor reconocimiento.

Es claro que este es uno de los fenómenos que más intriga está generando en la actual campaña, pese a que en las encuestas de referencia sus porcentajes varían desde un sorprendente 30,5% hasta un potable 10%.

¿Cómo se puede definir el voto el blanco? Hipótesis hay al por mayor. Por ejemplo, hay quienes afirman que refleja una especie de bloque de los “indignados” que no ven en ninguno de los candidatos en contienda una alternativa que los convenza.

También están quienes sostienen que los del voto en blanco son los mismos “indecisos” de las encuestas de otros tiempos. En otras palabras, que se trata de personas que están dando un margen de acción para ver qué pasa con temas clave como el proceso de paz, las fórmulas vicepresidenciales, las elecciones parlamentarias y otros asuntos. No están en contra o a favor del Gobierno, como tampoco del resto de candidatos.

Por lo pronto es claro que es una tendencia que a medida que la campaña entre en la recta final podría ir en declive. Aunque hay sectores que tratan de apoderarse de ese movimiento y abanderarlo, e incluso piensan que podría sumar la mitad más uno de los votos en primera vuelta para forzar un cambio de candidatos.

Para algunos la hipótesis parece muy lejana, pero no se puede desconocer la fuerza que ha venido tomando, no más remontemos a las pasadas elecciones atípicas para gobernador del Huila, donde el voto en blanco jugó un papel protagónico y la llama que se prendió en su momento, aún sigue viva.