domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-15 09:00

Urgente reforma

Escrutado cerca del 99 por ciento de los votos de la pasada contienda electoral, podemos decir que 56 de cada 100 ciudadanos habilitados para ejercer este derecho a nivel nacional, no lo hicieron.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 15 de 2014

Y si a esto le agregamos los votos nulos y los blancos, la cifra se eleva a 70, es decir que el Congreso que empieza a legislar para todos los colombianos el próximo 20 de julio, fue designado por un escaso 30 por ciento de los nacionales aptos para votar.

Estamos frente a una cifra muy baja de sufragantes si la comparamos con otros países del continente. En Venezuela, donde el voto como en Colombia no es obligatorio, participaron en las pasadas elecciones el 66 por ciento y en países donde es obligatorio, la intervención se eleva a un poco más del 80 por ciento.

¿Por qué la apatía de los colombianos a participar en los procesos democráticos? La respuesta es obvia. Estamos eligiendo a los representantes de una de las instituciones más desprestigiadas –si no la más- del país, a lo que podemos agregar las grandes dudas que hoy tenemos todos los colombianos sobre la efectividad y transparencia de la Registraduría.

Se habló del control biométrico y por lo menos en el Huila no lo vimos. En pasadas contiendas electores hubo más controles, por ejemplo el elector firmaba una planilla y estampaba su huella en un formato, lo que eventualmente permitía establecer si el sufragante era el mismo de la cédula, cosa que esta vez tampoco se hizo. Pero además la demora en el escrutinio y el cúmulo de quejas desde todas las orillas, generan más que suspicacias.

Colombia necesita una modernización de su sistema electoral, además de nuevas reglas de juego y hasta pensar en que el voto debe ser obligatorio.

La idea es fortalecer la democracia y el primer paso es la transparencia. Hay que replantear lo concerniente a la financiación de las campañas, a la forma como se entregan los avales, a los mecanismos de inscripción de candidatos y repensar temas como la cifra repartidora que permite que un candidato logre curul con menos votos que otro.

Como vemos el asunto tiene tanto de largo como de ancho y una urgencia de cambio extrema. El tema debe ser prioridad de la legislatura que inicia este 20 de julio. La iniciativa puede ser de uno de nuestros senadores electos.