lunes, 21 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-27 08:54

Tiene la palabra señor Personero

La ambigüedad del Personero Municipal Jesús Elías Meneses, cuando se refiere a que los temas ambientales son de carácter nacional, de verdad dejó perplejas a numerosas personas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 27 de 2014

Esta declaración la hizo el funcionario a propósito del peligro que se cierne sobre la Cuenca del rio Las Ceibas, amenazada por una posible explotación petrolera, si se establece a través de la  actividad sísmica  la existencia de yacimientos en la  parte alta de la zona.

El agente del Ministerio Publico, en lugar de tomar la iniciativa y poner el pecho para defender el derecho a la vida de los neivanos, en riesgo por una inminente falta de agua, se limitó a manifestar que los gobernantes tienen que saber la acción que van a adelantar, como si no quisiera nada de eso.

Da la impresión el doctor Meneses, que todavía no se ha enterado de la última sentencia de la Corte Constitucional C-123 del 5 de marzo 2014, mediante la cual señala que todo proceso en el que estén por medio actividades mineras debe acordarse con las autoridades territoriales de la zona.

En este caso él es uno de los responsables de los derechos humanos que se han puesto peligro porque la principal fuente del acueducto está amenazada por la voracidad de la  exploración petrolera. 

O sea que no solo basta con las autorizaciones y los permisos que otorgue el Gobierno nacional para adelantar estas actividades, sino que debe acordarse con las entidades territoriales perjudicadas,  y es lo que no se ha hecho.

Esas autoridades son el Gobernador Carlos Mauricio Iriarte y Pedro Hernán Suarez Trujillo, quienes manifestaron que no permitirán la actividad sísmica en las  zonas protegidas y menos en la Cuenca del rio las Ceibas, que se constituye en la principal fuente hídrica  que abastece la ciudad de Neiva.

Según la sentencia en comento,  “…en desarrollo del proceso por medio del cual se autorice la realización de actividades de exploración y explotación minera, las autoridades competentes del nivel nacional deberán acordar con las autoridades territoriales concernidas, las medidas necesarias para la protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo económico, social, cultural de sus comunidades y la salubridad de la población.” 

Inclusive, las entidades territoriales para la gestión de sus intereses, gozan de los principios de autonomía y descentralización y coordinación, según el artículo 287 de la Constitución que se debe acatar al hacer el reparto de competencias entre la Nación y, en este caso, el municipio de Neiva, el más afectado.

Cobra vigencia la consulta popular que viene promoviendo el concejal Hernán Motta Escobar, que ya  ha recibido el apoyo del Gobernador, el alcalde y los gremios a través de la Cámara de Comercio y las universidades.

Por mi parte apoyo la consulta popular, así como hicieron el año antepasado en Piedras, Tolima en donde valerosamente su población se enfrentó a los depredadores del medio ambiente y en una consulta popular dijeron “no” a la exploración minera en su municipio.

Un ejemplo palpable de los que nos puede suceder en el futuro son las dramáticas fotografías del Casanare, en donde miles de indefensos animales han muerto por falta de agua, a  consecuencia de la sequía y la resequedad del suelo hechos atribuidos, especialmente a la explotación petrolera y minera. Tiene la palabra señor Personero.