sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-05 02:28

Sustitución de Licencias: Sensatez Vs Obstinación

Hace poco menos de un mes nos referimos desde esta columna, a las preocupaciones que rondan a todos los colombianos, sobre la insistencia del Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Transporte, en negarle la posibilidad a millones de conductores en el país, que adelanten gratuitamente, como la ley lo señala, la sustitución de sus licencias de conducción.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 05 de 2014

En esa oportunidad señalamos que alrededor de todo esto, hay en juego 1.3 billones de pesos que eventualmente, dejarían de ir a los bolsillos del Ministerio, del RUNT, los concesionarios que expiden las licencias, y los Centros de Reconocimiento de Conductores – CRC-. 

También invitamos a la opinión pública a que pusiera en un lado de la balanza la posición del gobierno, que obstinadamente persiste en cobrar por el trámite, y del otro, la que el Movimiento MIRA ha defendido desde hace más de 8 meses, respaldada además por varias sentencias de la Corte Constitucional, algunos Tribunales Administrativos del País, Jueces Administrativos, la Defensoría del Pueblo, y hasta la Contraloría General de la República, que con sensatez asegura que el procedimiento debe ser gratuito, según la ley 1383.

Pues bien, en un pronunciamiento muy reciente del Consejo de Estado, que en su Sala Plena analizó esta problemática, quedó definido que la figura de la “Sustitución de las Licencias”, no debía generarle cobro alguno al ciudadano.

Así las cosas, estamos hablando de que más de 4 millones de conductores podrían beneficiarse, esto en la cifra más pequeña, pues hay 5.2 millones que no tendrían que pagar los exámenes médicos, e incluso, unos 12 millones, que de manera global, podrían acceder de alguna manera al beneficio del Estado. 

Entonces, solicitamos la intervención directa en este tema por parte del Presidente de la República, mediante un derecho de petición, petición que a pesar de habérsele vencido el término legal, sigue sin ser contestada por parte del Despacho del Primer Mandatario.

Pues bien, quedan muchas dudas en el ambiente, pues se desconocen los porqués de un Gobierno que con todo esto, demuestra que no está del lado de la gente, teniendo las herramientas legales y presupuestales para hacerlo. Tampoco es comprensible la obstinación, si se quiere, de continuar jugando con las palabras y los conceptos, que en suma, sólo consiguen que el tiempo pase, y más licencias se venzan cada día, disminuyendo así el número de potenciales beneficiarios.