Si la casa de tu vecino arde….
Si la casa de tu vecino arde, pon tus barbas en remojo. Este es un viejo y popular refrán conocido en todo el mundo. Y se ajusta perfectamente a las circunstancias que viven la sociedad y la economía de nuestro vecino Venezuela.
Venezuela arde desde hace varios años. Pero especialmente desde hace varios días. Es increíble que uno de los países mas ricos del mundo en reservas petroleras haya llegado al grado de desabastecimiento que se informa existe hoy en Venezuela. No se encuentran en los mercados los productos básicos, leche, huevos, margarinas, legumbres, harina para amasar las clásicas arepas, papel higiénico, entre otros. Medicamentos claves como la insulina. Tampoco el sector industrial puede importar los insumos para el desarrollo de sus actividades productivas.
Nadie se atreve a hablar francamente en Venezuela sobre el declive de la producción petrolera, no por falta de petróleo sino por incapacidad técnica de los actuales administradores de la industria, ni sobre cómo se han dilapidado los recursos inmensos de una bonanza de precios del petróleo que se han ido a la compra de armamento , al mantenimiento estéril del gobierno cubano y a la compra de lealtades entre los países del Caribe , Nicaragua y algunos países suramericanos , quien lo creyera entre ellos Argentina ! .
El deterioro de la calidad de vida de los venezolanos, nos importa, y nos importa mucho. Por la simple razón del compartir una frontera de mas de 2000 Kms. , frontera viva con dinámicas sociales y económicas propias, que quieren ser cambiadas a sangre y fuego por un gobierno cada vez mas desembozadamente dictatorial como el venezolano.
La degradación de la economía Venezolana revierte en contrabando para Colombia, en violencia entre vecinos , en un fortalecimiento ficticio del peso en la frontera con los efectos que esto tiene en las economías de la Guajira, los Santanderes , Arauca, y en la crisis para las pymes que comercian con Venezuela .
Es por estas razones, entre otras, que Colombia debe estar muy atenta a lo que pasa en la casa del vecino. No con las declaraciones babosas y melifluas de la esperpéntica canciller que este gobierno ha sostenido. Sino con políticas económicas y sociales que hagan sostenible en el corto , mediano y largo plazo una economía autónoma de los avatares económicos del país vecino en las departamento fronterizos de Colombia con Venezuela.
Hay mecanismo de control de cambios, monetarios, de estímulos a la producción de protección comercial y de seguridad en general que deberían ser activados e implementados para protegernos del incendio en el vecindario.
La comunidad internacional parece por fin estarse dando cuenta que lo que ocurre en Venezuela es una tragedia anunciada. La Unión Europea se ha pronunciado enérgicamente esta semana sobre el comportamiento sátrapa del gobierno venezolano, Norteamérica lo ha hecho ya , algunos países centroamericanos también han protestado por el abuso del autoritarismo de la tiranía cubano-venenzolana. Colombia no. Aquí parece que no queremos molestar, a quien , a las Farc en la Habana ? a los Castro en Cuba ? o tenemos miedo de una de las andanadas verbales del burdo presidente de Venezuela? El gobierno le debe una explicación al país y mientras tanto, sabiendo que la casa del vecino arde … vamos poniendo nuestras barbas en remojo .