domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-28 09:29

Seguimos mal en DD. HH.

El Departamento de Estado de EE. UU. dio a conocer el reporte sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia, en el que si bien se reconocen esfuerzos de parte del Gobierno, alertan sobre el aumento de las violaciones cometidas por miembros de la Fuerza Pública y grupos armados ilegales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 28 de 2014

El desplazamiento forzado sigue siendo uno de los problemas que más aqueja al país, como también el flagelo del secuestro, del que sigue siendo protagonista y actor principal las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.

Bajaron ejecuciones extrajudiciales, algo que satisface, pero lamentablemente subió la impunidad, algo que definitivamente nos deja mal parados en el contexto internacional, en el sentido que compromete al aparato judicial.

Según el documento que evalúa el año 2013, las fuerzas del Estado fueron acusadas de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, colaboración con grupos paramilitares y maltrato de prisioneros. Así mismo, EE. UU. siguió considerando la impunidad como uno de los grandes problemas que enfrenta el país.

“El Gobierno continuó con los esfuerzos para enjuiciar y castigar a los responsables de los abusos, incluidos miembros de la Fuerza Pública. Incrementó los recursos para la Fiscalía, dio prioridad a los casos de Derechos Humanos y empleó una nueva estrategia de análisis integral. Sin embargo, un alto grado de impunidad persiste”, indica el documento.

Durante el 2013 la Fiscalía reportó tres nuevos casos de ejecuciones extrajudiciales atribuibles a la fuerza pública. El informe además cita estadísticas de la ONG Coordinadora Europa Colombia EE. UU., que registra que al menos serían siete casos.

Pero no todo es malo. El Departamento de Estado destaca, no obstante, la reducción frente a los cientos de asesinatos de este tipo que se registraron en los años 2007 y 2008. Afirma, a su vez, que las autoridades acusaron a 216 miembros de la Fuerza Pública y arrestaron a 76 de ellos por este tipo de homicidios.

Como vemos el panorama sigue siendo turbio. Como lo dice el informe sí se ha mejorado, pero también es claro que aún estamos lejos de ser una nación que respete los derechos humanos.