sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-08 12:26

Santos y el voto en blanco

“Ese tal paro agrario no existe” dijo en su oportunidad el señor Santos, candidato a la reelección presidencial, y parodiando su dicho ante las próximas elecciones que hemos denominado la “farsa democrática electoral” podemos decir, “los supuestos candidatos honorables para el Congreso de la República, no existen y por tanto el voto en blanco es nuestra propuesta.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 08 de 2014

“Ese tal paro agrario no existe” dijo en su oportunidad el señor Santos, candidato a la reelección presidencial, y parodiando su dicho ante las próximas elecciones que hemos denominado la “farsa democrática electoral” podemos decir, “los supuestos candidatos honorables para el Congreso de la República, no existen y por tanto el voto en blanco es nuestra propuesta. Al igual que nuestra propuesta frente a la reelección presidencial”

La Constitución Política de Colombia, ha reconocido como una opción de manifestación de las comunidades en el proceso electoral, el Voto en Blanco y ha establecido que si ésta forma de manifestación popular alcanza a superar el cincuenta y uno por ciento de los participantes en una elección, deberá repetirse el proceso electoral y los candidatos que se habían postulado, no podrán volver a presentarse en dichas circunstancias. 

Quiere decir lo anterior, que de lo poco bueno que nos queda de la Constitución del 91, luego del barrido y de la forma como el Congreso de la República se ha encargado de reformar y poner a su disposición los principios constitucionales, olvidando la filosofía del constituyente, en este aspecto el proceso electoral nos presenta una opción para poner de manifiesto nuestra inconformidad o indignación ante la corrupción y las formas de violencia institucional que estamos observando día a día.

Por consiguiente se ha querido manipular a los electores advirtiendo que el voto en blanco es una forma de apoyar al señor Uribe Velez, lo cual no es cierto. Y hemos de tener presente, que según el señor Santos, el único opositor del gobierno  nacional es éste ciudadano y por tanto, los grupos que se predican de oposición, no existen para el candidato a la reelección, o será que por el contrario se consideran como terroristas o gente tan de baja estirpe que no vale la pena tenerlos en cuenta, sin perjuicio de que hayan terminado por vender sus principios y su liderazgo por pequeñas dádivas en el reparto de la mermelada de la que tanto se habla.

Así las cosas, no nos queda otra opción de demostrar nuestra indignación contra la corrupción, contra la compra de votos, contra la forma de manipulación a la que nos han llevado los medios de comunicación y a la forma tan arbitraria como institucionalmente se nos desconocen los derechos ciudadanos, que manifestándonos por el VOTO EN BLANCO en las próximas contiendas electorales, podremos ejercer un derecho ciudadano y reiterar nuestro ejercicio a participar en las urnas.

Desafortunadamente como nadie se salva de los fenómenos de corrupción, existen movimientos que avalan el VOTO EN BLANCO, sin que hayan tenido la verdadera dimensión de enseñar en forma pedagógica y en una verdadera campaña de difusión de contenido social y humano, la trascendencia de esta forma de indignación, con lo cual, de seguro que los candidatos que en una segunda oportunidad se presenten a las elecciones, podrán tener el temor de que el pueblo se manifieste de nuevo de dicha manera en el evento de persistir con los fenómenos de corrupción que nos han de llevar en esta oportunidad a un proceso de limpieza del actual CONGRESO DE LA REPUBLICA e incluso, de la Casa de Nariño.