Qué explica el milagro ecuatoriano
El avance del Ecuador en materia de desarrollo en los últimos años ha merecido diferentes reconocimientos de expertos, en artículos de opinión y foros. Conocemos de las grandes obras desarrolladas en infraestructura.
Vías, aeropuertos, hospitales entre otros, han alcanzado un desarrollo notable, como lo refiere una reciente publicación de la revista Dinero, convirtiéndose en lo que se ha llamado como el milagro ecuatoriano.
De los avances en educación, uno de los responsables de éste milagro, es muy poco lo que conocemos. Después de la Constitución del 2008, Ecuador avanzó hacia un nuevo modelo educativo, moderno, pluralista, incluyente, y acorde con las necesidades de un mundo globalizado, pero sin desconocer sus orígenes y características locales. Demostración de este logro, es el hecho de que Ecuador haya logrado escalar 20 puestos en el Índice Global de Competitividad bajo el gobierno de Correa, comparado con el pobre desempeño de Colombia, el cual ha estado en el mismo lugar en los últimos siete años. En el Índice Global de Innovación, donde se mide la capacidad para innovar, la calidad de las instituciones de investigación científica, el gasto de las empresas en innovación mas desarrollo, Ecuador ha ascendido 15 lugares, ubicándolo dentro de los países con mayores saltos en este aspecto.
Mientras Colombia avanza por un camino tortuoso, sin encontrar la salida a la crisis que afronta la educación superior, Ecuador ha encontrado el camino hacia la modernidad y el desarrollo humano de la mano del mejoramiento de la calidad de la educación superior, incluyendo un aspecto trascendental a la hora de hablar de equidad, y es el de la democratización de la misma. La búsqueda por la igualdad marca una diferencia en el campo de la educación en el Ecuador cuando se compara con Colombia. Indígenas y afro-descendientes pudieron llegar en mayor número a la universidad, y terminar sus proceso formativos, gracias al apoyo gubernamental.
Gran parte de este avance hay que reconocer, es gracias a el esfuerzo tendiente a la formación del capital humano. El Ecuador y su actual gobierno ha entregado 28 veces más becas que las entregadas en los últimos siete gobiernos. Hasta el 2013se habían entregado 6698 becas para que ecuatorianos y ecuatorianas realizaran sus estudios superiores en las mejores universidades alrededor del mundo.
Ahí está el ejemplo para nosotros, falta es la voluntad política de darle a la educación el lugar privilegiado que se merece.