Preservar la historia de Neiva
En el costado nororiental del parque Santander de la ciudad de Neiva se encuentra un majestuoso templo de blanca fachada, con piso de ladrillo, paredes en tapia pisada y techo de madera y otros elementos que defienden su importancia histórica, que se conserva original desde su construcción en el siglo XVII.
Nos referimos al Templo Colonial de la capital del departamento, cuyas obras de restauración fueron entregadas ayer y que fueron financiadas a un costo de 200 millones de pesos, por parte de la administración municipal.
Durante muchos años este monumento histórico de la ciudad prestó el servicio de Catedral de Neiva y que a lo largo de los años ha sufrido el furor de varios terremotos; habiendo sido objeto de varias restauraciones, pero aun así todavía conserva sus pisos de ladrillo asado, gradas de monolitos, paredes de tapia pisada y techo de madera rolliza.
En este lugar sagrado han cumplido con los preceptos religiosos importantes personajes de la historia nacional como Simón Bolívar, Eduardo Santos, José Eustasio Rivera, para solamente, nombrar una muestra.
El templo data de 1791 y años después, debido a su avanzado estado de deterioro, fue reconstruido con las características que aún conserva. Todo indica que su terminación se dio en la segunda década del siglo XIX. Luego del terremoto del 9 de febrero de 1967, el templo fue restaurado nuevamente.
Las obras de restauración que fueron entregadas ayer incluyen el techo y los pisos, además se adelantaron trabajos de pintura, pañetado, estucado e iluminación dentro y fuera de la iglesia, mejorando de esta forma la imagen de este monumento histórico, haciéndolo más atractivo para turistas y los mismos huilenses que visitan la ciudad.
Qué bueno sería, que trabajos como el que se le aplicó al tradicional Templo Colonial, se hicieran con otras construcciones de la ciudad que han hecho su aporte histórico a la vida de la ciudad capital y que no solo las empresas del Estado, sino también las privadas miraran con otros ojos la historia que nos cobija y luchen por su preservación.