domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-14 08:12

Preocupante cifra

En las últimas horas el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado (GAHD), entidad que depende del Ministerio de Defensa, entregó un desalentador informe donde una vez más se comprueba la desprotección a la niñez en nuestro país, con un ingrediente adicional e igual de preocupante.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 14 de 2014

El Huila es uno de los departamentos a nivel nacional donde más casos de reclutamiento de niños se registran al año.

Según la información entregada por varios desmovilizados y recopilada por el GAHD, se estima que entre 2012 y 2013 las Farc reclutó un total de 1255 menores de edad, mientras que el ELN lo hizo con 132, siendo los departamentos de Putumayo, Antioquia, Huila, Nariño y Meta las regiones donde más se evidencia esta violación a los Derechos Humanos y a los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El GAHD además maneja un registro histórico de 3870 niños y adolescentes rescatados de las filas de las Farc, el ELN y otros grupos disidentes entre enero del 2002 y marzo del 2013. Se resalta que un 30 por ciento de ellos son niñas o mujeres adolescentes que abandonaron la subversión tras sufrir violaciones, trabajos forzados, abortos, agresión física y sicológica, entre muchas otras afectaciones.

Ante este oscuro panorama, el Ministerio de Defensa y las 23 instituciones que hacen parte de la Comisión Intersectorial para la Prevención de Reclutamiento, la Utilización de la Violencia Sexual contra niños, niñas y adolescentes por grupos armados al margen de la ley y grupos delictivos organizados, alertan a todos los menores de edad del país, y a sus familias, sobre la continuación de este delito por parte de los grupos al margen de la ley.

Lamentablemente es así. Aunque el discurso de las Farc (emitido desde La Habana) jamás toca este tipo de temas, hoy podemos decir que es una realidad latente, tal vez la más macabra y violatoria de los derechos humanos por ser las víctimas menores de edad, seres inocentes y vulnerables.

Por fortuna hay instituciones que hoy trabajan en la recuperación de los muchos niños y niñas que logran escapar del atroz e inhumano flagelo, gracias a las cuales se logra integrar a muchos de los afectados a los programas que ayudan a su proceso de resocialización y reintegro a la vida civil.

La niñez es compromiso de todos, no solo del Estado, razón suficiente para insistir en que todos estamos obligados a aportar, denunciando los casos y velando por el respeto de todos. Este es un deber y el mejor de los compromisos con el futuro de la patria.