Peligroso proceso de desinstitucionalización
Se vive un peligroso proceso en el país donde la institucionalidad esta siendo erosionada con la complacencia de altos estamentos del estado y la connivencia de una sociedad que de manera pasiva no se manifiesta frente a un claro proceso de desinstitucionalización del estado con consecuencias futuras imprevisibles.
El proceso de destitución del alcalde Petro esta sentando las bases de un futuro incierto para la existencia de ordenamientos jurídicos que pongan límite a los abusos de poder que puede tener un gobernante. El hecho que casi que con el aplauso de Tribunales de Justicia y la ausencia estudiada del gobierno nacional en la rebelión que Petro ha organizado contra su destitución, con muy buen acompañamiento mediático, cualquiera que sea el resultado de este proceso, hará imposible en el futuro, que un gobernante con el pretexto de haber sido elegido popularmente pueda ser sancionado por evidentes desaciertos en su gestión.
La descarada, y francamente repugnante liberación, del bandido llamado el cantante de las Farc, preso en Venezuela y liberado desde el Palacio de Nariño , pone al descubierto un proceso de cumplimiento por parte del gobierno de acuerdos con esta guerrilla , por encima de la ley , sin que en el país sepamos que es lo que hay acordado. Se esta desintitucionalizando la justicia, al mas alto nivel.
El Fiscal de la nación , cada días mas envalentonado , haciendo campaña política , convertido en el vocero de oficio del nuevo enfoque del derecho penal , a su decir , que esta pensado en una escuela alemana , con procedimientos y visiones europeístas, que poco o nada tienen que ver con la idiosincrasia de nuestra Colombia . Lo grave es el aporte que hace a la desinstitucionalización del país, aupando la impunidad en campos como el desconocimiento de las normas que sancionen a gobernantes ineptos, como en el caso de Petro, o el ancho camino que le esta pavimentando a la impunidad de las Farc. Al Fiscal quien lo ronda?
Post Scriptum. La licitación de la Distribución de Licores en el Huila. Hay muchas voces críticas sobre la forma como el gobierno departamental esta conduciendo el proceso de la licitación de la Distribución de Licores del Huila, un negocio que es de los más importantes para las finanzas del departamento. Entre los puntos mas relevantes que debería corregir el gobierno departamental esta el de la exigencia de una exorbitante póliza de seguro, que no guarda proporción con el monto del negocio y que por su valor pareciera estar dirigida a marginar del negocio a empresas del sector privado que no estarían en igualdad de condiciones compitiendo con empresas de Licores del sector publico. El principio de igualdad ahí se estaría vulnerado en detrimento del sector privado. El otro punto, que pudiera parecer un hueco negro en la licitación, es el sobre cerrado con la propuesta económica, que será abierto, en fecha posterior a la apertura de las propuestas técnicas y comerciales de los licitantes. Con todo respeto recomendaría a la gobernación que abran esos sobres públicamente en el momento de apertura de las propuestas y eso corta de tajo cualquier suspicacia sobre la licitación. El Gobernador Iriarte ha hecho un buen gobierno, serio, ponderado. Ojala en este proceso no eche por la borda esa buena opinión que se ha granjeado en el Huila.