Necesaria aclaración
Desde que con la firma de la que soy asociado iniciamos la asesoría para la licitación de la concesión del aguardiente Doble Anís, el Diario del Huila incurrió en imprecisiones informando que habíamos sido contratados para hacer un nuevo estudio, concluyendo además que como se nos había contratado hacia siete años por un gobierno del mismo grupo político del actual era suficiente para considerar que había algo extraño.
Al periódico se le envió una carta solicitando rectificación pero no lo hizo, por la decisión de llevar a feliz término el proceso licitatorio decidimos pasar por alto tal falacia con la certeza que el resultado terminaría demostrando la realidad.
El lunes pasado el Diario del Huila informó acerca de una supuesta intervención de nuestra parte para favorecer a la Industria Licorera de Caldas, mencionando al suscrito con nombre propio, sin verificar que en el portal de contratación de la Gobernación del Huila se encontraban las observaciones de la propia representante legal de la unión temporal en la que participaba dicha empresa, en las cuales había aceptado expresamente que la no presentación de la póliza no era subsanable, lo que hacía absurdo siquiera pensar que se habilitaría tal propuesta. ¿Por qué no se consultó al suscrito como lo ordenan las normas del rigor periodístico?, simple, hacerlo habría desvirtuado la noticia y la torticera intención de sembrar dudas en el proceso.
Consideraron tal vez que la presión mediática haría que se modificara la decisión final, pues se equivocaron, en el proceso licitatorio lo que sobro fue carácter y temple, desde el propio gobernador y su asesor de contratación, pasando por el secretario de hacienda y el jefe de contratación, los funcionarios de ambas dependencias y los miembros del comité evaluador, y por supuesto nuestra firma como asesora, nunca nos amilanamos ante los comentarios malintencionados ni aceptamos presión de nadie, por eso la obligación del sobre cerrado en la propuesta quedó igual así hayan afirmado que no era transparente exigirlo.
Las licitaciones no se ganan en los medios, se ganan haciendo la mejor propuesta, no es descalificando a los demás proponentes o a los asesores como se obtiene su adjudicación, no solo ganó la Fabrica de Licores de Antioquia, ¡ganó el Huila!, que recibirá cuantiosos recursos, nuevas presentaciones, aguardiente sin azúcar y mayor seguridad para reducir la falsificación, esa es una realidad inobjetable que ha recibido elogiosos comentarios a nivel nacional, demostrando la calidad del trabajo de los funcionarios de la gobernación y de la asesoría de nuestra parte.
No basta con ofrecer disculpas o eventuales rectificaciones, se trata de la credibilidad del periódico, no es diciendo mentiras, inventando noticias o poniendo en juicio la honorabilidad de un columnista que se consiguen lectores, eso puede dar resultados a corto plazo pero finalmente genera pérdida de confianza.
No me queda la menor duda, alguien en el Diario del Huila actuó de mala fe, en manos de las directivas queda la decisión de averiguar quien fue y tomar las medidas que correspondan.