domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-06 08:35

Mujeres al poder

Según cifras de la Misión de Observación Electoral (MOE) del total de los candidatos inscritos para las elecciones al Congreso, 472 para Cámara de Representantes y 245 para Senado de la República, son mujeres.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 06 de 2014

Estas cifras superan el 30 por ciento por cuota de género, exigido por la Ley 1475 de 2011 a los partidos políticos. Una buena tendencia, sobre todo para los departamentos que ocupan los primeros lugares en número de candidatas: Atlántico 47%, Nariño y Cundinamarca 45% y Norte de Santander con un 44%.

La noticia reconforta, primero porque fortalece la democracia, entendida como un sinónimo de inclusión y segundo porque demuestra que ya no somos un país tan machista y que por fin las mujeres están ganando el espacio que se merecen.

“En estas elecciones hemos logrado estar por encima de la cuota del 30 por ciento, y en especial felicitamos al departamento del Atlántico donde llegan casi al 50% las mujeres candidatas a Congreso”, afirmó el ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia.

Otro dato histórico, relevante y muy positivo es que hoy tenemos tres mujeres como candidatas a la Presidencia de la República: Clara López Obregón, Martha Lucía Ramírez y Aída Avella, todas destacadas mujeres, de probadas capacidades que podrían regir los destinos de Colombia en igualdad de condiciones y hasta mejor que muchos de los gobernantes que han pasado por la Casa de Nariño.

No podemos dejar de mencionar a nuestra ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, que también ha demostrado con creces su tenacidad y profesionalismo, sorteando coyunturas complicadas y saliendo avante en momentos complicados.

En el ámbito local tenemos candidatas que fácilmente podrían llegar a representar al Huila en el Congreso: Gladys Canacué, Consuelo González, Liliana Vásquez, Flora Perdomo, Yurani Neira, Gloria Yivi Pinzón, Cristina Ceballos, Bibiana Hernández Beatriz Carbalho y Maurín del Rosario Bernal.

Y en este orden de ideas destacamos que por instrucción del presidente Juan Manuel Santos, se incluyó a través del Plan Nacional de Desarrollo, la necesidad de expedir una política nacional en contra de la discriminación de género, así como una normativa jurídica internacional que vele por los derechos de las mujeres, en especial aquellas que son cabeza de familia.

Asimismo, el Ministerio del Interior adelanta la campaña “La Democracia sin las mujeres está incompleta”, junto a ONU Mujeres, que busca promover la importancia de la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, un asunto que cobra especial relevancia para las elecciones del próximo domingo.

Ahora lo que sigue es que las mujeres no solo hagan parte de las listas de los movimientos políticos, sino que hagan parte activa de la participación política, seguros que lo harán, incluso, mejor que muchos hombres.