domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-12 11:20

Medidas extrañas

En el Huila, al igual que en otras regiones del país, las autoridades administrativas decretan medidas de las cuales a veces el pueblo y algunos sensatos se ríen.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 12 de 2014

Neiva no se escapa a estas medidas que inteligentemente profesionales, después de rigurosos estudios, avalan para que se apliquen. Una de ellas es la prohibición de la venta de gasolina para motocicletas después de las nueve de la noche. Todo por motivos de seguridad. ¿Acaso un delincuente no puede comprar gasolina a las 12 del mediodía en galones y guardarla para después tanquear su motocicleta y cometer sus conductas punibles? La respuesta es más que lógica, es evidente. Sin embargo, por qué se mantiene la medida.

Esta es apenas una de esas medidas. Abusando un poco de la confianza de los lectores, nos atrevemos a contar otra de estas medidas que a la luz del sentido común rayan con la ingenuidad. Desde hace más de un año, los motociclistas no pueden movilizarse con parrillero en el microcentro de Neiva, esto solo de lunes a viernes, pues según las autoridades son los días más vulnerables, es decir, los días en que más se roba en este sector de la ciudad. ¿Acaso los ladrones descansan los sábados, domingos y días festivos? ¿Será que realmente estos días son los más vulnerables y la medida sí ha funcionado?

Para la Policía esta medida ha calado. A tal punto que recientemente, cuando se vino nuevamente el debate de si quitar o no la medida, se volvió a repetir que sí se habían reducido los delitos en esta zona gracias a la prohibición del parrillero.

Ahora una nueva noticia sorprende a la ciudadanía. Se prohibirá los días festivos y domingos el tránsito de carrotanques con el fin de evitar la accidentalidad por el constante transporte de crudo. ¿Acaso los domingos y días festivos auguran mala suerte que hace que se registren más accidentes? No creen que la prudencia de unos conductores, unida a sanciones fuertes hará que sean más cuidadosos.

Aquella vía nacional donde se presentan múltiples accidentes, hace mucho rato debió ampliarse. Ser una verdadera vía nacional. ¿Dónde la dirigencia ha salido a defender esta causa? Mientras en Japón en 15 días arreglaron el doble de kilometraje después de un terremoto, acá en el Huila llevamos más de 20 años esperando una verdadera vía nacional.

Entre tanto, si esto es un consuelo para nuestra población opita, esperemos que esta medida funcione y de repente no haya víctimas en los accidentes que se llegaren a presentar entre semana.