domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-16 08:02

LENTAMENTE

Lentamente el país ha comenzado a abrir los ojos, situaciones, cosas y hechos relacionada con la crisis del sistema de salud que siempre han estado ahí ahora son identificadas y se encuentran en la visión de los colombianos, fue demorado ese despertar por supuesto, pero finalmente van dándose cuenta y han comenzado a cambiar su concepción e inclusive a indignarse.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 16 de 2014

Lo más sobresaliente y que ha demostrado que hay algo adicional a lo que hasta ahora nos han contado es que no ha sido posible conocer a ciencia cierta las cuentas de los actores del sistema, ni siquiera amenazando con multas se ha podido saber con certeza cuanto deben y cuanto les deben a los hospitales, de 11.167 instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) solo 1.267 reportaron la información, un escaso 10%, lo demás ni idea, no saben o quizás no quieren decir la verdad pues hacerlo implicaría entrar en insolvencia.

Lentamente también los colombianos han entendido el grave daño que representó fusionar el ministerio y además tener un ministro que devengó el sueldo pero nunca se lo ganó, fueron casi ocho años a la deriva, las consecuencias las estamos pagando, no podía pretenderse que nos saliera gratis, son las cuentas de cobro del inexorable pasado.

Lentamente el ministro de salud ha estado encontrando el camino sin necesidad de llevar a cabo reformas legales, así lo hizo la semana pasada cuando expidió normas para el tratamiento de niños con leucemia y hace un par de meses cuando hizo lo propio con los precios de los medicamentos, demostrándonos que es imprescindible una verdadera voluntad política para poner en orden el sistema.

Lo que sigue lento, demasiado sin duda, es que el gobierno se ponga al día en las deudas con las EPS y estas a su vez paguen a las IPS, lo cual liberará el dinero necesario para que se cancelen los honorarios a los profesionales de la salud y a los proveedores que han sido demasiado pacientes, lleva más de un año el señor ministro y aun no ha podido que en el “supraministerio” de hacienda y en la contraloría le den vía libra para pagar lo que debe.

Mucha bulla han hecho aquellos enemigos de la Ley 100 mostrando los errores que provienen más de su inadecuado manejo que de la norma per se, pero que inexplicable silencio cuando los hechos les demuestran que hay algo de fondo que han ocultado de manera maliciosa, bien lo dice el diario El Tiempo en su editorial de ayer sábado, así no hay reforma que funcione.

Al margen: En lugar de pedir explicaciones y culpar al estado: ¿será que el señor Gerente de Cootranshuila nos podrá aclarar a los huilenses, en especial los familiares de los ocho muertos y de los heridos, porque el chofer del bus accidentado en cercanías de Fusagasuga tenía comparendos pendientes pero pudo renovar la licencia y la empresa no hizo nada para impedirle que siguiera conduciendo?

       garcia.francisco@javeriana.edu.co