La reunión de la Celac en La Habana
Se ha reunido esta semana en La Habana, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en su sesión anual que esta vez rinde homenaje a una de las más antiguas tiranías del mundo como es la de los hermanos Castro con 50 años en el poder.
Llaman la atención varios hechos alrededor de esta reunión. El más relevante es que la tal comunidad propende por el afianzamiento de la democracia en la región. Vaya paradoja, reuniéndose en Cuba, donde no ha habido elecciones libre en el ultimo medio siglo, ni antes , a decir verdad .
Propende la CELAC por una integración sin Estados Unidos ni Canadá. Idea original de Chaves cuando era presidente de Venezuela y financiaba con los petrodólares cuanta aventura se le ocurriera en contra del “imperialismo yanqui”. Vaya sitio para reunirse a hablar de integración , en la Habana , que ha sido el mejor laboratorio de lo que es el resultado de una economía centralizada , gestionada por el estado , manipulada por unos pocos que se constituyen en la nueva plutocracia de cualquier país que adopte esta modelo económico , que ya ha sido revaluado hasta por los mas conspicuos estados comunistas del mundo como la misma Rusia y la China , que navegan hoy en los mares del capitalismo rampante con libertades restringidas y puño de hierro para el control de las disidencias .
No es comprensible , que esta economía y este modelo , el cubano , ejerza tanta fascinación entre los presidentes de los estados latinoamericanos, hay que ver la fila de presidentes haciendo venias y genuflexiones a un Fidel Castro , decrepito y en su fase final , pero “lucido” , como siempre tienen que salir a aclarar esos presidentes luego de sus entrevistas con este extraño personaje . Extraño, por su permanencia en el poder a pesar del fracaso retundo de su modelo social y económico.
Y no deja de ser curioso, cómo Cuba ha cooptado a Venezuela, y mientras en Venezuela escasea todo, viveres, papel higiénico, leche, aceite… en Cuba también… a Cuba no le faltan el regalo de 100.000 barriles de petróleo diarios , que suman aproximadamente $6500 millones de dólares al año como aporte de Venezuela a la economía cubana . Alguien puede explicar eso ? El pueblo venezolano es consciente de ese desangre adicional de su economía?
Reflexionando sobre los proceso de integración regional , es claro , que fuera de las veleidades izquierdistas , en el papel y en la palabra , Brasil , la izquierda en Chile , el mismo Ecuador y quien lo creyera Nicaragua , vociferan contra Estados Unidos , pero actúan a favor de Estados Unidos, manejan un doble discurso , de izquierda recalcitrante para la galería , y de capitalismo para las plutocracias locales , antiguas o nuevas. Esta realidad haría posible que se dieran procesos reales de integración economía, sin la retorica de la política de derecha o izquierda, y la verdad es que una América Latina Unida económicamente, seria un factor de poder mundial que podría obligar a recomponer la geopolítica del mundo actual .
Pero mientras sigan estos presidentes latinoamericanos, pensando en solo hacer manfiestaciones vacías de integración y de democracia en países donde eso es exactamente lo que no existe, no hay mucho futuro para esa integración.
Vivir para ver. Cuba el modelo económico y social comunista completamente fracasado, recibiendo el homenaje de la visita de los 33 jefes de estado de América Latina y el Caribe , para eso sirve la reunión de la CELAC?,