lunes, 21 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-22 09:00

La pobreza en Neiva

En Neiva aumentó la pobreza, pese a que en todo el país disminuyó. Según el Dane, para el caso de Neiva la pobreza monetaria aumentó entre 2012 y 2013 (22,8 y 22,9 respectivamente) y para el mismo periodo la pobreza monetaria extrema fue de 4,3 y 4,6 respectivamente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 22 de 2014

Como podemos ver no nos fue tan bien como aparentemente se cree que le va a los neivanos cuando se trata de medir los niveles de pobreza. Entre tanto, el Dane afirmó que en el cuarto trimestre de 2013 el crecimiento del producto interno bruto fue 4,9%. Para el año completo fue 4,3%, por encima de una tasa revisada de 4% para 2012. El crecimiento se aceleró en el segundo semestre, impulsado especialmente por la inversión. El consumo de los hogares se mantuvo a tasas  de crecimiento cercanas a su promedio histórico a lo largo del año, mientras que el público creció por encima del producto en todos los trimestres. Por el lado de la oferta, los mayores crecimientos en el trimestre se presentaron en los sectores minero, agrícola, de la construcción y de servicios sociales y personales. La industria mantuvo un débil desempeño. Para el año completo se observaron tendencias similares.

Este es el panorama nacional, sin embargo, acá en la provincia el crecimiento no fue el mejor y ya nos reseñaron como una ciudad en la que aumentó la pobreza, una noticia que debería preocupar a las autoridades administrativas pues no es justo que esto siga sucediendo, es decir, que se incrementen los niveles de pobreza, mientras en la ciudad entran las pujantes plataformas comerciales que se suponen ofrecen más empleo.

Claro, Neiva no tiene alternativas de industrias como otras capitales, entre tanto nos jactamos de ser una ciudad intermedia que ofrece posibilidades, cuando la verdad es que el crecimiento no aumenta como sí aumentó la pobreza.

La pobreza extrema no es la falta de dinero sino de oportunidades. Por eso, es necesario trabajar en unión con el Gobierno Nacional para viabilizar proyectos que propendan por oportunidades de empleo que mejoren las condiciones de vida.