La noche que llega
Mientras estábamos en el país en el frenesí de las elecciones para corporaciones legislativas, el mundo seguía su curso con mensajes muy claros de turbulencias económicas que nos van a tocar mas temprano que tarde.
El precio del petróleo ha bajado , y tiene que ver con la nueva realidad de los Estados Unidos que ya están en capacidad de autoabastecimiento La economía China viene en franca desaceleración desde el año pasado , con las implicaciones que esto tiene sobre la demanda de productos mineros y agrícolas a nivel mundial . A nosotros nos toca en este baile la bajada de los precios del petróleo y de productos mineros.
La débil pero real reacción de la economía norteamericana , apalancada con la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal , esta atrayendo los capitales que habían migrado a las economías emergentes, entre ellas Colombia , un primer efecto es la salida de los llamados capitales golondrina , y otro efecto mas visible es la apreciación del dólar , hecho este que beneficia a los exportadores y castiga los presupuestos y los costos de los importadores y deudores en dólares . No en vano la deuda externa de Colombia ya paso de los $90.000 millones de Dólares ! Cifra nunca antes imaginada y de la que no se habla en voz alta en los medios oficiales.
La turbulencia de los mercados, con una Europa inestable , que no logra encontrar su resurgir económico , ni su norte sobre la consolidación de la moneda común , esta pesando en los costos financieros de los créditos de la banca internacional , y en un país como Colombia con un sistema financiero pequeño que no tiene como financiar las mega obras de infraestructura que el país requiere para su competitividad , se va a encontrar un factor de encarecimiento de esas obras cuando busque la financiación en los mercados internacionales .
La SAC, se queja que la agricultura esta arrinconada por los efectos de los Tratados de Libre Comercio, eso es parcialmente cierto . La verdad es que la SAC no representa al campesinado colombiano y la turbulencia de los precios de algunos productos agrícolas en los mercados internacionales se traduce en que algunos sectores en nuestro país que no se han tecnificado y no se alistaron en una década para competir con los mercados internacionales ahora sufren esta imprevisión del sector, y ahí hay que señalar al la SAC como miope e inoperante .
Y queda un pendiente. Es la noche que llega. Cuánto vale lo que se esta negociando en La Habana ? . Allí no se esta negociando solamente ideología, se están negociando pesos contantes y sonantes en programas, proyectos, y gabelas para la guerrilla que creo mas tarde que temprano desfilara triunfante por la carrera séptima.
Es bueno que el país sepa cuanto vale lo que es esta negociando. En cuanto se estima. Ya el ministro de Hacienda ha hecho varias declaraciones, globos de ensayo , que la opinión publica no ha tomado en cuenta , anunciando que habrá un reforma tributaria en el futuro . Es claro que esta no será un reforma cualquiera por que los costos de La Habana van a ser grandes y esa factura quien la va a pagar.
Una economía incierta con problemas fiscales por menores ingresos y turbulenta con mayores gastos es la que nos espera. Esa es la noche que llega.