La Habana, otra ronda
Se inicia hoy una nueva ronda de negociaciones, que estará centrada en el problema de las drogas y del narcotráfico.
Luego de llegar a acuerdos en los primeros dos puntos de la agenda de las negociaciones de La Habana (desarrollo agrario y participación política), el Gobierno colombiano y las Farc iniciaron el 28 de noviembre del año pasado la discusión del tercer punto: solución al problema de las drogas ilícitas, tema de gran relevancia dentro y fuera del país pues Colombia, con unas 48 mil hectáreas sembradas, es el segundo productor mundial de hoja de coca solo detrás de Perú.
Las Farc son un actor clave en el mapa del narcotráfico; pues se calcula que éstas controlan el 60 por ciento de los cultivos ilícitos de coca del país. De ahí que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmara la semana pasada que esperaba que las Farc se convirtieran en aliados en la lucha contra las drogas, lucha hasta ahora enfocada en la aspersión y erradicación de cultivos ilícitos, que podría sufrir un viraje si el Estado y las Farc negocian sus posiciones. Es de anotar que este último ha planteado reiteradamente la necesidad de legalizar la hoja de coca.
En un comunicado divulgado antes de la Cumbre la Celac desde las montañas de Colombia, las Farc manifestaron también su deseo de "contribuir" al propósito de proclamar a Latinoamérica "zona de paz" y solicitaron que el organismo regional sea una de las "fuerzas" que potencie los diálogos de La Habana.
Al termino del último ciclo, las Farc propusieron incentivar los usos lícitos de cultivos de coca, marihuana y amapola en algunas zonas y bajo el control del Estado para usos nutricionales, medicinales, terapéuticos, artesanales, industriales y culturales.
El tema de drogas y narcotráfico es el tercero de los cinco puntos de la agenda de negociación, que ha dado como resultado dos acuerdos parciales sobre la cuestión agraria y la participación política.
Sea como sea, los negociadores iniciarán este vigésimo ciclo negociador centrado en el problema de las drogas ilícitas y del narcotráfico, el combustible que alimenta el conflicto armado y que desangra a Colombia desde hace décadas.
¿Cómo impactarán los acuerdos de La Habana la lucha contra el narcotráfico en Colombia?