domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-13 08:58

Judicializada elección en la Usco

La judicialización de las elecciones en la Universidad Surcolombiana, Usco, se veía venir. Lo paradójico de esta situación es que se pudo evitar, pero el consejo superior universitario no hizo nada para que esto no sucediera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 13 de 2014

Ahora la alma mater más importante del sur colombiano, se somete a la opinión pública como la institución problema, en la que aún se toman decisiones gracias a las demandas y no a la sensatez. El problema era concreto y complejo: ¿puede una persona mayor de 65 años aspirar a la rectoría de la Universidad Surcolombiana?

Los dos candidatos perjudicados (Gustavo Bríñez Villa y Jesús María Peña) tenían sus apreciaciones. Bríñez defendía su candidatura, entre tanto, Peña renunció a la terna esperando un concepto del Consejo de Estado. Pedro León Reyes (el otro ternado), a quien no le cuestionaban su edad, era partidario de las elecciones.

¿Por qué no suspendieron antes las elecciones si había dudas en torno a la edad? ¿Qué intereses hay detrás del proceso para mantener la terna? Claro, hace falta un integrante en el Consejo Superior Universitario para que las votaciones sean impares, sí, ese formalismo es cierto, pero qué curiosidad que todas las veces que votaron en el CSU quedaran empatados.

La egresada, Derli Piedad Valencia González, tuvo que tutelar el debido proceso para que suspendieran las elecciones. Así, el Juzgado Quinto Administrativo de Neiva, no solo ordenó la suspensión sino que entró a definir el problema jurídico de la edad, advirtiendo que “las personas que tengan sesenta y cinco años no pueden ejercer ningún cargo público, pues ello constituye un impedimento de orden legal, afirmación aplicable a los servidores públicos universitarios, a pesar de la autonomía consagrada en el artículo 69”.

Ahora esta sentencia obviamente no solo la impugnarán dos de los ternados aspirantes, sino la misma universidad. El Tribunal Administrativo del Huila en la última semana de abril estaría confirmando o revocando esta decisión que luego se someterá a revisión por la Corte Constitucional. Entre tanto, se tendrá que recomponer o no la terna y las elecciones se darían a finales de mayo, pese a la decisión que eventualmente pueda proferir la sala de consulta del Consejo de Estado, tribunal que podría obligar a recomponer toda la terna. En otras palabras, se judicializaron otra vez las elecciones.

Muchos partidarios de que las elecciones se hicieran hoy, deben estar negando las calidades profesionales de Jaime Polanía, aspirante que no quedó en la terna y quien solicitó inicialmente al CSU que se revocara la elección de los ternados por la presunta inhabilidad.

¿Quién pierde en toda esta batalla jurídica? Indudablemente la universidad. Una inestabilidad a causa de la popular lagartería de unos pocos que siempre han saqueado al centro de estudios.