domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-12 09:09

Jornada de Reflexiones

Luego de la jornada electoral, quedan múltiples reflexiones sobre la democracia en Colombia. Para empezar, vale la pena señalar que mientras todos esperábamos un cálculo correcto de los umbrales en la información oficial de ese día, los porcentajes se estimaron incluyendo votos nulos, tarjetas no marcadas y votación de circunscripciones diferentes. Esto indujo a error y a confusión entre la opinión pública.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 12 de 2014

Por otro lado, la efectividad del voto sigue dejando muchas dudas. Si se suman los votos nulos con las tarjetas no marcadas, el total supera ampliamente al partido que obtuvo la mayor votación en Senado, por ejemplo. ¿Cuál es la causa de esta “costosa” situación? Sin duda, buena parte de la responsabilidad puede estar en el diseño de la tarjeta electoral, o en la falta de conocimiento en los jurados para interpretar los votos.

Pero tal vez, la falta mayor ha consistido en el demostrado desinterés estatal a la hora de implementar el voto electrónico. Los años pasan, y a pesar de los mandatos constitucionales y legales, éstos no se llevan a la práctica en las elecciones. 

Además, hay casi 1 millón de personas que, haciendo uso de una cultura de participación, se acercan a las urnas pero lamentablemente, no se sienten identificadas con ninguna de las opciones partidistas. Este es el voto en blanco, que sigue siendo un reto para quienes estamos en la política por convicción y vocación.

Por otro lado, tenemos el abstencionismo. Si las estimaciones del Censo Electoral son correctas, a más de la mitad de los ciudadanos no les interesa salir a votar. Las verdaderas mayorías en Colombia, ¿no creen en las instituciones?, ¿piensan que no habrá cambios con las elecciones?, ¿sienten que su participación no incide en las decisiones importantes? Finalmente, ¿hasta dónde se ve afectada la legitimidad, por esa indiferencia electoral?

Con todo, hay que tener presente que la votación válida apenas subió 700.000 votos aproximadamente. Cuando la mitad de partidos perdieron 1.5 millones de militantes, en comparación con sus resultados de hace 4 años, la otra mitad, dentro de la cual se cuenta el Movimiento MIRA, al mirar ese mismo lapso, pudo aumentar su votación.

Con todo, nosotros seguimos adelante presentando nuestras propuestas, trabajando con coherencia y defendiendo a los colombianos, pues gracias al apoyo de todos, conservamos la personería jurídica, y, contrario a todo pronóstico, seguiremos haciendo presencia en el Congreso de la República.