Hoy en nuestra historia regional
Hoy es 26 de marzo de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
1721. Son hechas las primeras delimitaciones de los ejidos de Timaná.
1752. Fray José de Orduña, cura de almas de San Miguel del Paso, de la comunidad Franciscana, viaja con sus feligreses y enseres para El Hobo, reemplazando allí a Fray José Orozco y cumpliendo órdenes del Virrey Solís.
1885. En la guerra de este año, en el Estado del Tolima, y en el actual Huila, se presenta en esta fecha un nuevo y definitivo combate entre los liberales, que defendían el gobierno de Gabriel González Gaitán y los conservadores que lo combatían, en Cachaya (El Gigante). Perdieron los primeros que se entregan a las fuerzas del general conservador Joaquín María Córdoba. Fue el último combate en esta guerra que así dio en tierra con el Estado Soberano del Tolima; su presidente, después de su entrega y liberación, se radicó en la vereda La Ulloa (Rivera) y luego se trasladó a Neiva, donde murió, el 13 de mayo de 1893.
1993. El Nuncio Apostólico de Colombia Monseñor Paolo Romeo, inicia una gira por el Huila, para asistir principalmente a los actos de celebración del Cincuentenario del Seminario de Garzón y al Centenario del colegio San Luis Gonzaga de Elías.
1993. Los distintos estamentos de la Universidad “Surcolombiana” rinden homenaje a su exrector y actual director general del Icfes, Roque González Garzón.
REFRÁN DEL DÍA
“Un asno cargado de oro sube ligero por una montaña”
(Las personas de poco valimiento intelectual pero adinerada suelen sortear con facilidad circunstancias difíciles.)
COPLA DEL DÍA
Quien va a misa no se atrasa,
le va el Ángel de la Guarda,
contando paso por paso
y así jamás tiene atraso.