Hoy en nuestra historia regional
Hoy es 22 de marzo de 2014. Este es el hecho más importante de la historia huilense en la fecha:
REYNALDO MATIZ TRUJILLO
1881. En un día como hoy pero del año 1881, nació en Villavieja Reynaldo Matiz Trujillo, en el hogar de Mario Matiz Cardozo y Octavia Trujillo Manrique. Cursó sus estudios primarios en la escuela pública de su pueblo; los secundarios en el Seminario Menor de Bogotá y algunos de filosofía en el Seminario Mayor Conciliar de Bogotá, donde lo cogió la guerra de los Mil Días en octubre de 1899. Desertó del Seminario y viajó al Tolima, enrolándose en las filas del ejército liberal. Derrotado, se unió al general Benito Ulloa en La Vega (Cundinamarca), quien organizó la guerrilla liberal en distintos frentes, y a Matiz le tocó en la zona de Tibacuy, cerca de Fusagasugá. Allí fue vencido y Matiz, luego de un rápido juicio sumario, fue sentenciado a muerte, pero apenas salió herido, no obstante la descarga de los proyectiles que dieron blanco en su cuerpo. Ayudado por unas mujeres de Tibacuy se recuperó y recibió el mote con el que es conocido: "El fusilado de Tibacuy". Nuevamente detenido, pagó prisión en Neiva hasta que la guerra concluyó. Partió entonces para Bogotá donde ejerció el periodismo y aprendió idiomas. Radicado luego en Neiva, creó en 1908 la sociedad de comercio denominada Matiz y Compañía, cuyo objetivo fue instalar una planta hidroeléctrica para dotar de alumbrado a la ciudad; fundó una fábrica de licores, una de hielo y otra de chocolates y abrió un colegio, el "Francisco Eustaquio Álvarez", en memoria del gran polemista del siglo XIX, y varias escuelas nocturnas de capacitación y alfabetización de adultos; creó los periódicos liberales "Renacimiento" y "La Tenaza", y fue el mecenas de uno de los primeros sindicatos del país, la "Sociedad de Obreros Libres". Fue aguerrido defensor de los indígenas. Su protesta por la masacre de "Los Limpios", contenida en un artículo de su periódico "Renacimiento", involucró a los miembros de una familia notable de la ciudad, lo cual desató la tragedia que le costaría la vida, el 1 de noviembre de 1924, a la edad de 43 años.