Hoy en nuestra historia regional
Hoy es 21 de marzo de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA
1770. Nace Sinforoso Tello, capitán oriundo de Campoalegre, quien murió en Jenoy el 2 de febrero de 1812, cuando el general José Valdés con 1.600 hombres ataca a 1.600 pastusos, siendo rechazado con grandes pérdidas.
1851. José Hilario López, firma la ley que declara la libertad de los esclavos. Era esta una de las medidas que las mentes liberales venían buscando desde décadas atrás y se hace realidad por la gestión de los jefes de este partido en el Congreso, con apoyo del presidente López y como culminación de un ideal libertario, y no precisamente por un baladí compromiso personal, como quisieron hacerlo ver ingenuos historiadores giganteños.
1940. Desde esta fecha se encuentra constancia en los archivos de Palermo donde figura Santa María como corregimiento de éste y Nepomuceno Mendoza como corregidor.
1944. Se posesiona el 40º Gobernador del departamento del Huila, Ricardo Dussán Bahamón, quien permaneció en el ejercicio de su cargo durante 8 meses y 23 días.
1960. Viajan desde El Gigante 21 varones y una mujer rumbo al río Guayas y más concretamente a Puerto Rico, Caquetá, con el propósito de comprobar la viabilidad de construir una vía que uniera este poblado con el Huila, viaje que convirtió en una odisea, narrada en “Atrapado en la Jungla” de Abel Díaz Manrique.
REFRÁN DEL DÍA
“El asno que se cree ciervo, al saltar se despeña”
(No debemos aspirar a más de lo que podemos, o de lo que sabemos. Porque es fácil caer y grande será la caída)
COPLA DEL DÍA
Tres jueves hay en el año
que relumbran más que el sol,
Jueves Santo, Corpus Christi
y el día de la Ascensión.