domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-03-18 08:57

Hoy en nuestra historia regional

Hoy es 18 de marzo de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 18 de 2014

1849.  En un día como hoy, pero de 1849, nació en Yaguará, en el hogar conformado por don Carlos Paredes y doña Ignacia Pastrana Andrade, Ángel María Paredes Pastrana.  Cursó sus estudios primarios en la escuela urbana de varones de su pueblo natal; en 1863 ingresó a la Escuela Normal de Ibagué, dirigida por la Misión Alemana de Pedagogos. En 1867 terminó estudios de normalista y al año siguienteinició su labor como educador, la que interrumpió en 1885 con motivo de la guerra que le declaró el liberal radical, al que perteneció Paredes, al gobierno de Rafael Núñez. Terminada esa guerra regresó a la docencia, pero no como empleado del gobierno, sino que fundó el Instituto Paredes en su tierra natal Yaguará, el que dirigió con mucha eficiencia desde 1895, cuando nuevamente se puso al frente de la guerra. Al año siguiente regresó al colegio en Yaguará hasta 1899, cuando fue arrestado, enviado a Bogotá y encarcelado. Debido a que sufría algunos quebrantos de salud fue trasladado y confinado en la cárcel de Girardot en 1902. Allí fundó el instituto Girardot el que dirigió por espacio de cuatro años. Posteriormente en 1907 regresó a Yaguará y abrió el Instituto Paredes, obra ésta secundada por el descollante comerciante don Leónidas Lara, con quien conformó la sociedad anónima y le dieron prestigio a uno de los primeros colegios privados en el Huila y de orientación Iiberal en el que se educaron varias generaciones de jóvenes procedentes de distintos municipios del departamento, especialmente hijos de liberales acaudalados.

 Don Ángel María Paredes Pastrana se casó en Yaguará en 1874, con doña Matilde Tobar y de  esta unión nacieron Adelina, Luis Carlos y Josefina. El 12 de Junio de 1923 falleció en Yaguará a la edad de 74 años.

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno