HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Hoy es 16 de marzo de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
DÍA DE LOS COMUNEROS
1630. El sábado 16 de marzo de 1630 muere en Neiva, su fundador don Diego de Ospina, luego de servir 18 años la gobernación de Neiva, Timaná y Saldaña. Al día siguiente, el domingo 17, entre las 12 del día y la una de la tarde, fue depositado su cadáver en la iglesia de Neiva, y 30 años después sus restos fueron trasladados al convento de Santo Domingo en Bogotá, para cumplir con sus deseos dejados en el testamento, según lo atestigua don Gabino Charry, en su obra Frutos de Mi Tierra. Don Diego de Ospina había nacido en Remedios, población del actual departamento de Antioquia, en el mes de mayo de 1567. Hijo del capitán español Francisco Martínez de Ospina, fundador de Remedios y de doña Marquesa de Acosta.
1907. Nace en El Naranjal (Huila), Carlos Julio Calderón Hermida, quien será el maestro de Literatura en Zipaquirá del Nobel Gabriel García Márquez, quien lo alaba y respeta, pues a él le debe su formación literaria, porque “fue a quien se le metió en la cabeza esa vaina de que yo escribiera”. Bachiller del colegio Santa Librada, fue condecorado como el mejor educador del Huila. Poeta piedracielista, ganó un concurso literario con su “Canto al amor”. Médico frustrado, educador de gran prestigio, fue secretario de Educación de Cundinamarca; contrajo matrimonio con Carmen Lozada, con quien tuvo cuatro hijos. Murió en 1981, a la edad de 84 años.
REFRÁN DEL DÍA
“Hablar con la boca y morder con la cola”
(Censura a los que de palabra se muestran amigos y luego proceden como enemigos.)
COPLA DEL DÍA
Siete mujeres y media
es el mandato de Dios,
pero yo soy tan pendejo
solamente tengo dos.
Por: Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno