Hoy en nuestra historia regional
Hoy es 13 de marzo de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
DÍA DE YAGUARÁ
- El capitán Francisco Gómez Quintero funda a Yaguará.
- Según historia oral en esta fecha se pone al servicio la capilla de Santa Bárbara en la capìtal del Huila. Le asignaron como Patrona Santa Bárbara, porque en Neiva, toda la vida, han sido terribles las tempestades y descargas eléctricas.
- Se inicia la construcción del templo parroquial de El Caguán, en honor de San Roque. Se edifica en tapia pisada, techo de paja, dos torres de 55 varas de largo por 20 de ancho, lugar muy visitado por la fe que le profesan a su Patrono. Todo queda todo paralizado, en 1861, a consecuencia de la ley de manos muertas, que provoca la confiscación que le hizo el gobierno a todas las parroquias, perdiendo la Cofradía de El Caguán más de un millar de reses. Esta ley fue la primera y audaz reforma agraria que despojó de sus inmensos latifundios y propiedades rurales y urbanas al clero, el mayor propietario entonces del país.
1988. Se eligen por voto popular los 37 Alcaldes Municipales del Huila, en cumplimiento de la Ley 78 del 30 de septiembre de 1986, dictada en ejercicio de la reforma constitucional del mismo año. Para la capital de departamento, sale electo el economista Jairo Morera Lizcano. Fueron sus contendores, el también economista Hernando Ruiz López y el abogado Diógenes Plata Ramírez, el primero por el partido Conservador y el segundo en representación de la Convergencia Liberal.
REFRÁN DEL DÍA
“Pensar con anzuelo de oro”
(Sobornar, comprar, corromper con dádivas o préstamos.)
COPLA DEL DÍA
El gallo de mi vecina
tiene la cresta torcida,
por andar con otra polla
ya le prendieron el Sida.
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno