Opinión/ Creado el: 2014-02-26 08:05
Hoy en nuestra historia regional
Hoy es miércoles 26 de febrero de 2014. Los sucesos más descollantes de nuestra historia, ocurridos en esta misma fecha, pero de años anteriores, son los siguientes:
- Monseñor Gerardo Martínez Madrigal, obispo de Garzón, da impulso a la educación campesina por intermedio de las Escuelas Radiofónicas a cuyo servicio dedicó un sacerdote; igualmente auspició las organizaciones obreras y sindicales.
- El escritor Julio José Fajardo, visita el Parque Arqueológico de San Agustín; publicando después su obra “San Agustín, una Cultura Alucinada”. Este es uno de los escritores e “investigadores” fascinados con el supuesto misterio de San Agustín, con Leovigildo Bernal y Elías Falla Duque, entre otros, quienes ven en las estatuas y los monumentos líticos, como la Fuente Ceremonial de Lavapatas, huellas de extraterrestres, los “marcianos” y hasta los “venusinos” y los “atlantes”, que se habrían mezclado genéticamente con los monos terrígenas para producir el “hombre inteligente”; y hasta “mapas” de la Pangea original, que, según ellos, contienen mensajes no descifrados sobre el origen del hombre, su evolución y suerte final. (Y si esos mensajes no han sido descifrados, ¿cómo sabrán ellos que dicen eso?) El imaginario popular a veces prefiere estas fantasías a la realidad científica.
- Monseñor Rafael Sarmiento Peralta, obispo de Neiva, visita a San Luis y le deja como párroco permanente al presbítero Carmine Carrato de la Comunidad Divino Amor, de Roma. De aquí en adelante, San Luis es erigida como parroquia segregada de Neiva.
REFRÁN DEL DÍA
“A pan duro, diente agudo”
(Se deben superar las dificultades poniendo actividad y diligencia)
COPLA DEL DÍA
La viagra es un gran remedio
dicen todos los viejitos,
los pone corcobiadores
y se les para el palito.