domingo, 20 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-20 08:05

Hoy en nuestra historia regional

Día nacional del reportero gráfico y del fotógrafo

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 20 de 2014

Hoy es 20 de febrero de 2014. Los siguientes son los hechos más descollantes de nuestra  historia en esta fecha:

1812. El Ayuntamiento de Garzón no acepta la subordinación a Neiva y, por el contrario, reafirma su deseo de permanecer unida a Cundinamarca o a Popayán y en caso de no ser admitido en ninguna de las dos, dice que se mantendrá independiente.

1877.  Neiva es de nuevo designada capital del Estado Soberano del Tolima. La Asamblea Constituyente de mayoría liberal, reunida en la ciudad, aprueba nueva Constitución estatal (la sexta en su historia) y elige presidente al comerciante radical, oriundo de  El Gigante, Ignacio Manrique Calderón para el periodo 1877-1879. 

  1. Es inaugurado solemnemente el camino que unió inicialmente el Huila con el Caquetá.
  1. Inversionistas del Huila, Tolima y Caquetá fundan Aerovías de Integración Regional, Aires, para prestar servicios aéreos en esos tres departamentos, fundamentalmente, pero con miras a extenderse a  todo el territorio nacional.
  2. Guerrilleros de las FARC toman  un avión de AIRES; lo obligan a aterrizar sobre la vía en cercanías del municipio de El Hobo, y luego secuestran al senador Jorge Eduardo Gechem Turbay. Este hecho hace que el presidente Andrés Pastrana Arango interrumpa los Diálogos de Paz y suspenda la zona de distención en el Caquetá.

REFRÁN DEL DÍA

“Muchos besan manos que quisieran ver cortadas”

(Los aduladores, delante del jefe o del superior, se comportan hipócritamente. Mientras  más odio y rencor sienten por una persona, más se humillan ante ella y la adulan)

COPLA DEL DÍA

A mi  Dios le estoy pidiendo

y a las ánimas benditas,

que mi mujer y mi moza

se quieran como hermanitas.