Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno Calderón, de la Academia Huilense de Historia
Hoy es 12 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de esta fecha en nuestra historia:
1932. En ejercicio de su cargo, muere el gobernador Antonio María Paredes, recordado por haber continuado el proceso de compra de predios para abrir paso al ferrocarril; aplicar una sana política de rentas mediante el arrendamiento de pasos, peajes y pontazgos y adjudicación por arrendamiento de carreteables y estanquillos para la venta de licores, y por estimular mediante premios el cultivo del café, del cual el Huila produce 40.000 sacos anuales.
1949. Las Empresas Públicas Municipales de Neiva inauguran nuevo acueducto y alcantarillado de la ciudad (a un costo de $2.650.000); Plaza de Mercado ($1.200.000), Matadero Público ($200.000); Planta de Teléfonos Automáticos ($400.000), Plaza de Ferias ($150.000) y ampliación de la planta de Energía Eléctrica del Huila, a un costo $1.500.000. La Junta Directiva de las Empresas Públicas Municipales que realiza estas importantes obras está constituida así: Principales: Oliverio Lara Borrero, Marlio Cucalón y Arturo Silva Trujillo; suplentes: José Domingo Liévano, Rafael A. Cuervo y Jaime Afanador Tovar. El gerente es el doctor Enrique Arciniegas Castilla y el administrador, Leonidas Falla Paredes. La magnitud de las obras amerita su publicidad, con fotos, en la revista nacional Semana en su edición de la fecha que circula en todo el país.
1968. El grupo cultural Entrada Libre convoca a una Asamblea popular que se realiza en el Club del Comercio, en la cual se crea la Universidad del Huila, se forma un Consejo Superior presidido por Rafael Azuero, y se nombra primer Rector al magistrado Reynaldo Polanía. Pero es una “universidad en el aire”, sin presupuesto, ni instalaciones, ni profesores, ni alumnos. Se insiste en que se trata de una idea para ser llevada luego a la práctica.