Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno Calderón, de la Academia Huilense de Historia
PRIMER CENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ABSOLUTA DE NEIVA
En un día como hoy, pero de 1914, culminan los cinco días de fastuosa celebración del primer centenario de la declaración de la Independencia absoluta de la antigua Provincia de Neiva, realizada el 8 de febrero de 1814. En estos cinco días, desde el 7 de febrero, se realizaron solemnes actos, organizados por el Centro de Historia de Neiva, entre los que se destacan los discursos del gobernador Umaña López y de otras personalidades eclesiásticas y militares; las carreras de caballos; los desfiles y las salvas de artillería; las corridas de toros; la misa campal; la función del moderno cinematógrafo; la iluminación eléctrica de la ciudad, gracias a la energía generada en la planta de La Regadera; los fuegos artificiales; la inauguración del Parque del Centenario, primer parque público de Neiva; así mismo, el nuevo puente sobre el río Las Ceibas, en la carrera 5ª, y El Camellón, conocido hoy como pasaje José Eustasio Rivera Salas. Como consecuencia de las reformas urbanísticas del centro de la ciudad, el mercado semanal pasa a La Placita, actual Plaza Cívica. El dirigente liberal Anselmo Gaitán Useche, en su discurso hace un listado de los bienes de progreso de que carece el departamento, o apenas sí se tiene noticia de ellos, pues los huilenses apenas disponen de “aquello sin lo cual la vida sería imposible; aquello que la tierra y la naturaleza nos han dado por sí mismas”. Cien años después, la celebración se redujo a dos horas, a una sesión solemne de la Academia Huilense de Historia a la que no asistieron las altas autoridades civiles, eclesiásticas ni militares y no mereció ser reseñada en los medios de prensa, radio y televisión, excepto un diario local.