sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-09 08:16

Hoy en nuestra historia Regional

Hoy es 9 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 09 de 2014

DÍA NACIONAL DEL PERIODISTA

1894. Nace en el municipio de Altamira, Luis Ignacio Andrade Díaz, en el hogar formado por don Anselmo Andrade Charry y doña Quiteria Díaz. Los nombres de sus padres fueron  utilizados como su patronímico sacerdotal: Anselmo de Santa Quiteria. Contrajo matrimonio en Tello, el 21 de agosto de 1921 con Felisa Manrique, con quien convivió hasta el 12 de noviembre de 1956 cuando ella falleció. Cuatro meses después, el 1º de marzo de 1957 ingresa a la Congregación del Inmaculado Corazón de María (Claretiano) de Bosa. Retirado de la política partidista, fue ordenado sacerdote, en Roma, en 1959, y desde entonces se dedicó a la educación de la juventud, a las órdenes de la comunidad  religiosa de los claretianos, en Neiva. Su retiro final al sacerdocio, para dedicarse a los humildes, lo convierte en un ejemplo. Falleció en Neiva, el 30 de diciembre de 1966 a la edad de 72 años.

1967. Un fuerte terremoto sentido en todo el país a las 10 y 30 am, causa en el Huila 75 muertos y 109 heridos; destruye templos, construcciones y cementeras en el 45% de los municipios del Departamento, y deja semidestruida la capital Neiva, cuyo edificio de la Gobernación conocido como el Palacio de las 56 Ventanas, resulta seriamente averiado y debe ser derribado así como numerosas edificaciones oficiales y privadas. En Campoalegre, que fue el epicentro, destruyó 297 viviendas, el templo y casa parroquial.

REFRÁN DEL DÍA

Por el hilo se saca el ovillo”

(Por los indicios suele llegarse a descubrir la causa.)

 

COPLA DEL DÍA

Esto me decía mi novia

montadita en su caballo:

si es que es muy brava su polla

se la juego con mi gallo.

 

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno