Opinión/ Creado el: 2014-02-05 02:41
Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno
Hoy es 5 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:
- Llega a la estación ferroviaria de Polonia (Villavieja), don Ricardo Olano, director de la Comisión de Cultura Aldeana. Este mismo día registra su primera impresión de Neiva, así: “Bajé al hotel Sucre, instalado en una casa vieja, en la plaza, junto a la iglesia. Dormí con las puertas de mi cuarto abiertas, porque hace mucho calor; a las cinco de la mañana me despertaron las campañas de la iglesia, que queda a pocos metros de mi cama, y los gritos “A Polonia” de los choferes que alinean sus carros al frente del hotel. Cuando hubo luz salí al balcón para ver la plaza: en el centro un parquecito, al lado del hotel una iglesia vieja e insignificante; en la esquina S.O. los muros de ladrillo de una gran iglesia que comienza a construirse; en la esquina sureste una vieja capillita abandonada del culto, que hoy ocupa una agencia de negocios que en grandes letreros dice; “Rodríguez y Eslaba (sic)- abarrotes, cemento, etc.,” en el costado Norte el edificio de la Gobernación… y las demás casas viejas y feas”.
1963. Inicia labores el Colegio de Bachillerato Nocturno “José María Rojas Garrido”, en la escuela Central de Varones “Ricardo Borrero Álvarez”. Es el primer fruto de la Corporación Cultural “José Eustasio Rivera”; el primer bachillerato nocturno que funciona en el Huila, y el primer colegio mixto que labora en el Departamento. El distinguido jurista Reynaldo Polanía fue su primer rector.
REFRÁN DEL DÍA
“El hablar es más fácil que el probar”
(Es irresponsable denunciar sin pruebas)
COPLA DEL DÍA
Mi pajarito está triste
ya no canta con delicia,
solo levanta la cabeza
cuando ella me lo acaricia.