sábado, 19 de julio de 2025
Opinión/ Creado el: 2014-02-04 03:26

Hoy en nuestra historia regional

Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 04 de 2014

Hoy es 4 de febrero de 2014. Estos son los hechos más descollantes de la historia huilense en la fecha:

  1. Primera Escuela Pública en Pitalito, dirigida por  Julián Trujillo, elegido y pagado por los padres de familia en una casa de uno de ellos cedida para el efecto.

1863. Se reúne la Convención Constituyente en Rionegro (Antioquia), homogéneamente liberal, aunque con dos tendencias: una radical civilista y otra  draconiana (militarista,  afín a los artesanos), dirigida por el propio Mosquera y José María Rojas Garrido. El presidente provisorio de los Estados Unidos de la Nueva Granada,  Tomás Cipriano de Mosquera, renuncia ante la Convención y ésta elige un Ejecutivo Colegiado compuesto por él mismo en la cartera de Guerra; José Hilario López, encargado de las Relaciones Exteriores; Eustorgio Salgar, Froilán Largacha y Santos Gutiérrez.

1930 En Neiva se instala nueva planta eléctrica en La Regadera, hoy barrio El Quirinal, para  el servicio de alumbrado nocturno público y privado.

1963. El parlamentario y jefe del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) en el Huila, Jaime Ucrós García, funda el radioperiódico Impacto, órgano de su movimiento político y el de mayor sintonía en el departamento en esa fecha.

1991. Se reúne la Asamblea Nacional Constituyente, elegida popularmente, con participación de los huilenses Misael Pastrana Borrero, Guillermo Plazas Alcid y Marcos Chalitas, para estudiar una nueva Constitución Política Colombiana en reemplazo de la de 1886.

REFRÁN DEL DÍA

Quien a su enemigo topa, a sus manos muere”

(No hay que despreciar al enemigo, pues se puede ser víctima de esa vana confianza)

COPLA DEL DÍA

La finca y la concubina

sin lugar a discutir,

solo sirven para gastos

y tener a donde ir.