Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno
Hoy es 1 de febrero de 2014. Este es el hecho más descollante de la historia huilense en la fecha:
1983. Muere en Neiva el médico Maximiliano Duque Gómez, quien había nacido en Tello el 14 de abril de 1894, en el hogar de los colonos antioqueños Evaristo Duque Arboleda y María Isabel Gómez. Cursó sus estudios primarios en la escuela anexa al colegio Santa Librada de Neiva; los de bachillerato en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá y los superiores en la Universidad Nacional de Colombia donde recibió su diploma de médico cirujano el 24 de octubre de 1922. En El Espinal conoció a su esposa, Pepita Palma Silva, oriunda de Garzón, con quien tuvo tres hijos, Nohora, Olga y Max Francisco, los dos últimos, gobernadores del Huila. Fue concejal de Tello y Neiva, diputado a la Asamblea del Huila, Representante a la Cámara y Senador de la República. Ocupó la Gobernación del 28 de noviembre de 1929 al 4 de septiembre de 1930, cuando se dio al servicio el Palacio de las 56 ventanas, y fueron creadas las secretarías de Hacienda y de Gobierno. Director del Hospital San Miguel de Neiva por 24 años, Max Duque Gómez fue embajador de Colombia en Suiza, y ante la Organización de las Naciones Unidas. La Hacienda Matamundo, la misma que sirvió de hogar a su familia, y en donde funcionó por varios años la clínica Santa Isabel, fue sede inicial al Diario del Huila, que comenzó a circular en el departamento el 8 de agosto de 1966. Al crearlo, el médico Max Duque Gómez, hizo realidad su anhelo de fundar con su hijo Max Francisco un medio de comunicación que fuera tribuna del pensamiento nacional, pero especialmente del Huila y su gente, y en verdad acertaron, puesto que ya ha completado 48 años en circulación.