Hoy en nuestra historia regional
Camilo Francisco Salas Ortiz y Delimiro Moreno Calderón, de la Academia de Huilense de Historia
1757. Llega a San Agustín Fray Juan de Santa Gertrudis, el primer europeo que habla de las estatuas en su obra, publicada apenas en el siglo XX.
1894. El periódico El Municipal de la fecha informa que la Junta Administradora del Acueducto de Neiva autorizó a su Síndico, Celso Noé Quintero, para que contrate en Bogotá con la compañía Ferrería de la Pradera, 376 tubos de 115 centímetros de largo y quince de capacidad y los demás elementos necesarios para poner en servicio el acueducto de la ciudad.
- Naceel historiador, sociólogo, político, poeta e ingeniero Joaquín García Borrero, gobernador del Departamento, concejal de Neiva, diputado, representante, senador y autor de tres libros publicados (El Huila y sus aspectos, Neiva en el siglo XVII y Algos) y varios inéditos. Murió el 28 de febrero de 1948 víctima de un infarto cardíaco.
1925.Se “estrena” en Neiva el hidroavión Huila de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo –Scadta-, con participación de las autoridades civiles, eclesiásticas y militares y voceros de la sociedad civil, que celebran así el ingreso del Huila a la aviación comercial.
1937. La Junta de la Federación Médica de Colombia, reunida en el Club Médico de Bogotá, elige al profesional huilense Benigno Velasco Cabrera presidente de la entidad. Ejerció el cargo hasta 1938 y es hasta ahora el único huilense que ha ocupado tal posición.
REFRÁN DEL DÍA
“El que no es agradecido, no es bien nacido”
(Muchas personas se olvidan fácil y rápidamente de los beneficios que otras personas le han otorgado)
COPLA DEL DÍA
Anoche dormí con una
que tenía chupa con cheque,
porque comia más bejuco
que una casa de bahareque.